Vallarcal Envejecido 2013 Roble

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Vallarcal Envejecido 2013 Roble es un vino tinto de la Bodega Hijos de Francisco Escaso, originario de Extremadura. Este vino, amparado bajo la categoría de Vino de la Tierra / I.G.P. de España, se presenta con una maduración en barrica de roble que le confiere una complejidad y carácter distintivos. La elección de la uva, el proceso de vinificación y el tiempo de envejecimiento son aspectos que marcan la calidad y personalidad de este vino.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar del Vallarcal Envejecido 2013 Roble en su mejor estado, es crucial seleccionar una botella en buen estado, sin signos de deterioro en el corcho ni en la etiqueta. La bodega debe estar bien conservada, evitando cambios bruscos de temperatura y luz.
  • Temperatura: Este vino tinto debe servirse a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que los aromas y sabores del Vallarcal Envejecido 2013 Roble se expresen plenamente, ofreciendo una experiencia de cata equilibrada y placentera.
  • Copas: Se recomienda utilizar copas de vino tinto con un diseño que permita una buena oxigenación. Las copas de burdeos son ideales, ya que su forma favorece el desarrollo de los aromas y permite una mejor apreciación del cuerpo del vino.

Fase visual

  • Color: El Vallarcal Envejecido 2013 Roble presenta un color rojo rubí profundo con destellos de granate. Este matiz es indicativo de su paso por barricas de roble y de su evolución con el tiempo.
  • Limpieza: En términos de limpieza, el vino se muestra claro y brillante, sin signos de turbidez. La transparencia del vino refleja una adecuada filtración y cuidado en su proceso de vinificación.

Fase olfativa

  • Aromas: En la fase olfativa, el Vallarcal Envejecido 2013 Roble ofrece un perfil aromático complejo, con notas de frutas rojas maduras como cereza y ciruela, junto con matices de especias y vainilla derivados del envejecimiento en roble.
  • Intensidad: La intensidad aromática es alta, permitiendo que los aromas se desplieguen con claridad y profundidad. Este rasgo es una señal de la calidad del vino y su desarrollo durante el tiempo de crianza.
  • Complejidad: La complejidad del vino es notable, con una combinación equilibrada de frutas, especias y maderas. Esta variedad de aromas contribuye a una experiencia olfativa rica y satisfactoria.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Vallarcal Envejecido 2013 Roble ofrece un sabor pleno y bien definido, con notas de frutos rojos, madera y un leve toque de tostado. Los sabores son intensos y bien integrados.
  • Cuerpo: El cuerpo del vino es medio a robusto, con una estructura que permite una buena persistencia en boca. Este aspecto es clave para la sensación general del vino y su capacidad de maridar con diversos platos.
  • Persistencia: La persistencia es alta, dejando un retrogusto agradable y duradero que realza la experiencia de cata. Esta característica es indicativa de un vino de calidad y bien elaborado.
  • Equilibrio: El equilibrio del Vallarcal Envejecido 2013 Roble es notable, con una integración armónica de sus sabores, aromas y tanninos. Esta armonía contribuye a una experiencia de cata placentera y bien estructurada.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Vallarcal Envejecido 2013 Roble es un vino tinto que destaca por su complejidad, equilibrio y persistencia. Su envejecimiento en roble le confiere una riqueza de sabores y aromas que se despliegan con elegancia.
  • Maridaje: Este vino marida excelentemente con platos de carne roja, carnes asadas y quesos curados. Su estructura y características complementan estos alimentos, realzando la experiencia gastronómica.
  • Puntuación: El Vallarcal Envejecido 2013 Roble recibe una puntuación de 87, reflejo de su calidad y características sobresalientes en el ámbito de los vinos tintos.

Resumen

El Vallarcal Envejecido 2013 Roble es un vino tinto de la Bodega Hijos de Francisco Escaso, proveniente de Extremadura. Con una maduración en roble, presenta un color rojo rubí, aromas de frutas rojas y especias, y un sabor equilibrado con persistencia. Se recomienda servir a 16-18°C en copas de vino tinto y marida bien con carne roja y quesos curados. Su puntuación de 87 refleja su notable calidad.