Torivín 2013

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Torivín 2013 es un vino tinto de la región de Extremadura, en España, creado por Bodegas Toribio. Este Vino de la Tierra o I.G.P. se elabora a partir de una combinación de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Syrah, lo que le confiere una rica complejidad y carácter. En este artículo, exploraremos cada uno de los aspectos que definen este vino a través de sus fases visual, olfativa y gustativa, proporcionando una guía completa para su apreciación.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar plenamente del Torivín 2013, es esencial seleccionar una botella que haya sido almacenada en condiciones óptimas. Busca una botella que esté en buen estado y con una etiqueta intacta, asegurando así que el vino conserve todas sus características originales.
  • Temperatura: El Torivín 2013 debe servirse a una temperatura entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permitirá que el vino exprese mejor sus aromas y sabores, proporcionando una experiencia más equilibrada y agradable.
  • Copas: Utiliza copas de vino tinto de cuerpo ancho para el Torivín 2013. Este tipo de copa facilita la oxigenación del vino, permitiendo que sus aromas se liberen y se desarrollen de manera óptima.

Fase visual

  • Color: El color del Torivín 2013 es un rojo intenso con matices rubí. Este tono profundo es característico de los vinos tintos que han sido envejecidos durante un período de tiempo, reflejando su madurez y complejidad.
  • Limpieza: El vino presenta una claridad notable y una limpieza excelente. No se observan sedimentos ni impurezas, lo que sugiere una correcta filtración y conservación del producto.

Fase olfativa

  • Aromas: El Torivín 2013 ofrece una gama de aromas complejos que incluyen notas de frutas rojas maduras, especias y toques sutiles de madera. La combinación de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Syrah en su composición contribuye a una nariz bien integrada y agradable.
  • Intensidad: La intensidad aromática del Torivín 2013 es media a alta. Los aromas son evidentes sin ser abrumadores, permitiendo una buena apreciación de las distintas notas presentes.
  • Complejidad: El vino muestra una complejidad notable, con una mezcla de aromas frutales y especiados que se desarrollan a medida que el vino respira. Esta complejidad es indicativa de un buen proceso de vinificación y envejecimiento.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Torivín 2013 presenta sabores de frutas maduras, con un toque de especias y un ligero matiz a madera. Estos sabores se equilibran de manera armoniosa, ofreciendo una experiencia gustativa placentera.
  • Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio, que proporciona una sensación robusta pero no excesiva. Esta característica permite que el Torivín 2013 sea versátil y fácil de disfrutar en diferentes ocasiones.
  • Persistencia: La persistencia en boca es de media a larga, con los sabores persistiendo de manera agradable después de tragar. Esta persistencia es un buen indicativo de la calidad del vino y su capacidad de envejecimiento.
  • Equilibrio: El Torivín 2013 muestra un equilibrio muy bien logrado entre acidez, taninos y sabores. Este equilibrio es fundamental para que el vino sea armonioso y disfrutable en cada sorbo.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Torivín 2013 es un vino tinto de excelente calidad que refleja la riqueza y diversidad de las variedades utilizadas. Su combinación de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Syrah le confiere un perfil bien equilibrado y complejo.
  • Maridaje: Este vino se marida bien con carnes rojas, platos de caza y quesos curados. Su perfil robusto complementa de manera efectiva estos alimentos, realzando tanto el vino como el plato.
  • Puntuación: El Torivín 2013 recibe una puntuación de 85, destacándose por su calidad y características bien definidas. Es una opción sólida para los amantes del vino tinto que buscan una experiencia completa y satisfactoria.

Resumen

El Torivín 2013 es un vino tinto de Extremadura que combina Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Syrah. Presenta un color rojo intenso, aromas complejos de frutas y especias, y un sabor equilibrado con una buena persistencia. Servido a la temperatura adecuada y en copas apropiadas, ofrece una experiencia gustativa placentera y bien equilibrada, ideal para acompañar carnes y quesos curados. Con una puntuación de 85, es una elección destacada para disfrutar de un buen vino tinto español.