Introducción
El a+B Cepas Perdidas 2016 es un vino blanco que refleja el compromiso y la dedicación de Bodegas Cerro La Barca en la elaboración de vinos de alta calidad. Proveniente de Extremadura, una región de España conocida por su rica tradición vinícola, este vino pertenece a la categoría de Vino de la Tierra / I. G. P.. Su mezcla de variedades incluye un predominante 75% Hondarrabi zuri, complementado por 20% Chardonnay, 5% Mune mahatsa, 50% Alarije y 50% Borba, creando un perfil único y distintivo.
Preparación
- Selección del vino: Para disfrutar del a+B Cepas Perdidas 2016 en su mejor estado, asegúrate de seleccionar una botella en perfecto estado, sin signos de daño en el corcho o en la etiqueta. La bodega recomienda dejar el vino en reposo en un lugar fresco y oscuro antes de servirlo para preservar todas sus características.
- Temperatura: El a+B Cepas Perdidas 2016 debe servirse a una temperatura entre 8°C y 10°C. Esta temperatura permite que el vino exprese sus aromas y sabores de manera óptima, proporcionando una experiencia más equilibrada y refrescante.
- Copas: Utiliza copas de vino blanco con una forma que permita una buena oxigenación del líquido, como las copas con un tazón ligeramente redondeado. Esto ayudará a apreciar mejor los aromas y a disfrutar plenamente de su perfil gustativo.
Fase visual
- Color: El color de este vino es amarillo pálido con matices verdosos, que indican su juventud y frescura. Esta tonalidad es típica de los vinos blancos elaborados con variedades como Hondarrabi zuri y Chardonnay.
- Limpieza: En cuanto a la limpieza, el a+B Cepas Perdidas 2016 muestra una apariencia cristalina y brillante, sin sedimentos ni turbidez. Esto refleja una adecuada filtración y un buen estado del vino.
Fase olfativa
- Aromas: Los aromas predominantes de este vino incluyen notas frutales de manzana verde y cítricos, complementadas con un ligero toque floral. La combinación de variedades como el Hondarrabi zuri y el Chardonnay contribuye a esta rica gama aromática.
- Intensidad: La intensidad aromática es media, permitiendo que los aromas se perciban claramente sin resultar abrumadores. Esta característica facilita una experiencia de cata agradable y equilibrada.
- Complejidad: La complejidad del a+B Cepas Perdidas 2016 es moderada, con un perfil aromático que ofrece una combinación armónica de notas frutales y florales. Esto proporciona una experiencia sensorial agradable y bien estructurada.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el a+B Cepas Perdidas 2016 presenta un sabor fresco y crispado, con notas de cítricos y un toque de mineralidad. Esta combinación realza la calidad del vino y ofrece un perfil gustativo refrescante.
- Cuerpo: El cuerpo del vino es ligero a medio, lo que lo hace ideal para una variedad de maridajes y para disfrutar en diferentes ocasiones.
- Persistencia: La persistencia en boca es media, dejando un retrogusto agradable y fresco que invita a un nuevo sorbo.
- Equilibrio: El equilibrio entre acidez y sabores frutales es notable, proporcionando una experiencia de cata armoniosa y bien estructurada.
Conclusiones
- Impresiones generales: El a+B Cepas Perdidas 2016 es un vino que destaca por su frescura y equilibrio. La combinación de variedades ofrece un perfil aromático y gustativo que es tanto agradable como representativo de la región de Extremadura.
- Maridaje: Este vino es ideal para acompañar platos ligeros como mariscos, ensaladas o pescados. Su acidez y frescura complementan perfectamente estos alimentos, realzando tanto el vino como los platos.
- Puntuación: El a+B Cepas Perdidas 2016 ha recibido una puntuación de 83 en la cata de 2017, un reflejo de su calidad y de la habilidad de la bodega en la elaboración de vinos blancos de alto nivel.
Resumen
El a+B Cepas Perdidas 2016 es un vino blanco de Extremadura que destaca por su frescura y equilibrio. Con un blend de Hondarrabi zuri, Chardonnay, Mune mahatsa, Alarije y Borba, ofrece aromas frutales y florales, junto con un sabor crispado y fresco. Ideal para acompañar mariscos y pescados, este vino ha sido calificado con una puntuación de 83, subrayando su calidad y su representación fiel de la región.