Introducción
El Jimbro Bruñal 2014 es un vino tinto elaborado por Bodegas Entrebancales en la región de Castilla y León, España. Este vino pertenece a la categoría de Vino de la Tierra / Indicación Geográfica Protegida (I. G. P.). Con una marcada personalidad, el Jimbro Bruñal destaca por su elegancia y profundidad, mostrando características distintivas de la variedad Bruñal que se cultiva en esta zona. En esta cata, exploraremos sus cualidades a través de las fases visual, olfativa y gustativa.
Preparación
- Selección del vino: Para disfrutar del Jimbro Bruñal 2014 en su máxima expresión, es importante seleccionar una botella que haya sido almacenada correctamente. El vino debe ser servido a la temperatura adecuada para revelar todo su potencial.
- Temperatura: La temperatura ideal para servir el Jimbro Bruñal 2014 es de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que el vino exprese sus aromas y sabores de manera óptima, sin que el frío excesivo o el calor interfieran con sus características.
- Copas: Utiliza copas de vino tinto con un buen espacio para permitir que el vino respire. Las copas de boca ancha son ideales para el Jimbro Bruñal 2014, ya que facilitan la liberación de sus aromas complejos y la apreciación de su cuerpo.
Fase visual
- Color: El Jimbro Bruñal 2014 presenta un color rojo intenso con matices que pueden ir desde el rubí hasta el granate. Este color profundo indica una buena concentración de pigmentos y su evolución en el tiempo.
- Limpieza: El vino muestra una excelente limpieza, sin partículas en suspensión. La claridad es un buen indicador de su adecuada filtración y envejecimiento.
Fase olfativa
- Aromas: En nariz, el Jimbro Bruñal 2014 ofrece una compleja mezcla de frutas maduras, como ciruelas y cerezas, combinadas con notas de especias y un ligero toque de madera debido a su crianza en barricas.
- Intensidad: La intensidad aromática es notable, destacando con fuerza y presencia. Los aromas son potentes y claramente percibibles, lo que sugiere una buena calidad de la uva y el proceso de vinificación.
- Complejidad: Este vino muestra una complejidad considerable, con una evolución de aromas que permite descubrir nuevas notas con cada olfateo. La combinación de frutas, especias y madera contribuye a su perfil complejo y atractivo.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el Jimbro Bruñal 2014 presenta un sabor rico y equilibrado, con predominio de frutas maduras y un fondo de especias. La presencia de taninos es notable pero bien integrados.
- Cuerpo: El cuerpo del vino es medio a completo, lo que le confiere una buena estructura y persistencia en boca. La textura es suave y sedosa, contribuyendo a una experiencia placentera.
- Persistencia: La persistencia es alta, con un retrogusto largo y agradable que permite apreciar la evolución de sus sabores incluso después de tragar.
- Equilibrio: El equilibrio es uno de los puntos fuertes del Jimbro Bruñal 2014. La integración de acidez, taninos y alcohol resulta en un vino armonioso y bien estructurado.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Jimbro Bruñal 2014 es un vino que destaca por su elegancia y profundidad. Su perfil aromático y gustativo refleja una buena calidad y un cuidadoso proceso de vinificación.
- Maridaje: Este vino tinto marida excelentemente con platos de carne roja, como un filete de res o un estofado, así como con quesos curados. La estructura y el sabor del vino complementan bien estos alimentos.
- Puntuación: Con una puntuación de 88, el Jimbro Bruñal 2014 se posiciona como una excelente opción dentro de su categoría, destacando por su calidad y características distintivas.
Resumen
El Jimbro Bruñal 2014 es un vino tinto de Castilla y León que presenta un color profundo, aromas complejos y un sabor equilibrado. Su correcta temperatura de servicio y el uso de copas adecuadas son esenciales para disfrutar de su perfil. Con una buena estructura y persistencia, este vino es ideal para acompañar platos de carne roja y quesos curados. Su puntuación de 88 refleja su calidad y la atención al detalle en su elaboración.