Magalia Selección 2009

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Magalia Selección 2009 es un vino tinto que refleja la riqueza de la región del Bajo Aragón en España. Producido por el Grupo Magalia en la bodega Coop. San Lorenzo, este vino se destaca por su compleja combinación de variedades que le aportan un perfil distintivo. Con un ensamblaje de 50% Garnacha, 30% Syrah, 10% Cabernet Sauvignon y 10% Cariñena, ofrece una experiencia de cata equilibrada y profunda, representando con fidelidad las características del vino de la tierra bajo la denominación de Vino de la Tierra.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar del Magalia Selección 2009 en su mejor expresión, es importante seleccionar una botella en óptimas condiciones, que haya sido almacenada en un lugar fresco y oscuro. Asegúrate de que el vino haya tenido una adecuada crianza para maximizar su potencial.
  • Temperatura: El Magalia Selección 2009 debe servirse a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que los aromas y sabores se desplieguen plenamente, favoreciendo una mejor percepción de sus características.
  • Copas: Utiliza copas de vino tinto con una buena capacidad para permitir que el vino respire. Las copas con forma de tulipa son ideales para que los aromas se concentren y se aprecien mejor.

Fase visual

  • Color: El Magalia Selección 2009 presenta un color rojo cereza profundo, con matices rubí en los bordes. Esta intensidad en el color es indicativa de su crianza y de la presencia de variedades como la Garnacha y el Syrah.
  • Limpieza: El vino se muestra con una limpieza impecable, sin turbidez ni sedimentos. Su apariencia es clara y brillante, lo que sugiere un proceso de vinificación cuidadoso y una buena conservación.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Magalia Selección 2009 ofrece una compleja gama de aromas. Se perciben notas de frutas rojas maduras como cerezas y ciruelas, junto a toques de especias y terrosos que aportan profundidad.
  • Intensidad: La intensidad aromática es notable, con un perfil que se abre gradualmente al respirar el vino. Esta riqueza de aromas indica un buen desarrollo durante su crianza.
  • Complejidad: El vino muestra una complejidad en su bouquet, donde se pueden distinguir tanto notas frutales como terrosas, así como sutiles matices de madera provenientes de su crianza.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Magalia Selección 2009 presenta un sabor afrutado con un toque de especias que complementa su perfil aromático. Los sabores de cereza y ciruela se destacan, con un fondo de madera que añade un toque de elegancia.
  • Cuerpo: Este vino tiene un cuerpo medio a pleno, con una estructura bien equilibrada que soporta sus sabores intensos sin resultar abrumador.
  • Persistencia: La persistencia es notable, con un retrogusto que se mantiene en el paladar, dejando un final saboroso que recuerda a las frutas maduras y las especias.
  • Equilibrio: El equilibrio entre los elementos frutales, especiados y la estructura del vino es excelente, lo que permite una experiencia de cata armoniosa y agradable.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Magalia Selección 2009 es un vino que destaca por su equilibrio y complejidad. Su perfil de sabores y aromas bien integrados lo convierte en una opción destacada para quienes buscan un tinto con carácter y profundidad.
  • Maridaje: Este vino acompaña perfectamente a platos de carnes rojas, asados y quesos curados. Su estructura y perfil aromático complementan bien estos alimentos, realzando la experiencia gastronómica.
  • Puntuación: Se le otorga una puntuación de 90 puntos, destacando su calidad y la satisfacción que ofrece en una degustación.

Resumen

El Magalia Selección 2009 es un vino tinto que combina la riqueza de Garnacha, Syrah, Cabernet Sauvignon y Cariñena. Su color profundo, aromas complejos y sabor equilibrado lo convierten en una excelente elección para quienes aprecian un tinto bien estructurado. Servido a la temperatura adecuada y en copas apropiadas, este vino ofrece una experiencia de cata que realza tanto platos de carne como de quesos curados. Con una puntuación de 90 puntos, refleja la calidad y el carácter de la región del Bajo Aragón.