Calius 2012 Crianza

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Calius 2012 Crianza es un vino tinto crianza que destaca por su complejidad y elegancia. Elaborado por la bodega Cándido Hernández Pío en la zona de producción Valle de Güimar, dentro de la Denominación de Origen Protegida de España, este vino mezcla una selección única de variedades. Entre ellas se encuentran el Vijariego negro, la Castellana, el Tempranillo y la Tintilla. Este vino, que proviene de un año notable, ofrece una experiencia sensorial que vale la pena explorar.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar plenamente del Calius 2012 Crianza, es crucial seleccionar una botella en buenas condiciones, con la etiqueta intacta y sin signos de deterioro. Asegúrese de que el vino haya sido almacenado en un lugar fresco y oscuro para preservar sus cualidades.
  • Temperatura: La temperatura ideal para servir el Calius 2012 Crianza es entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que el vino exprese todo su potencial aromático y su estructura en boca, resaltando sus matices y complejidad.
  • Copas: Se recomienda utilizar copas de vino tinto con una buena capacidad y un tulipán amplio para permitir que los aromas del Calius 2012 Crianza se oxigenen adecuadamente. Esto facilita una mejor percepción de sus características sensoriales.

Fase visual

  • Color: El Calius 2012 Crianza presenta un color rojo rubí intenso con matices que pueden llegar a reflejar tonos granates. Esta profundidad en el color sugiere una buena maduración y crianza en barrica.
  • Limpieza: El vino se muestra claro y limpio en la copa, sin sedimentos visibles. La ausencia de turbidez indica un buen proceso de vinificación y filtración.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Calius 2012 Crianza ofrece una compleja mezcla de aromas que incluyen notas de frutas maduras como cereza y ciruela, junto con toques especiados y un fondo de madera de roble.
  • Intensidad: La intensidad aromática es notable, con una presencia de aromas bien definida que se mantienen en el tiempo, invitando a una profunda exploración.
  • Complejidad: La complejidad en los aromas es alta, con un perfil que evoluciona y presenta capas sucesivas de frutas, especias y madera. Esta profundidad es característica de un buen vino crianza.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Calius 2012 Crianza muestra un sabor equilibrado con notas de frutas rojas maduras, matices de especias y un ligero toque a vainilla, resultado de su crianza en barrica.
  • Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio a robusto, con una textura sedosa que proporciona una sensación placentera al beberlo.
  • Persistencia: La persistencia del sabor es notable, con un retrogusto largo y agradable que sigue desarrollando los matices del vino tras el sorbo.
  • Equilibrio: El equilibrio entre la acidez, los taninos y el alcohol es excelente, lo que contribuye a una experiencia de degustación armoniosa y bien estructurada.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Calius 2012 Crianza es un vino que ofrece una experiencia sensorial rica y bien equilibrada. Su combinación de variedades y su crianza en barrica le confieren un perfil complejo y elegante que se aprecia en cada fase de la degustación.
  • Maridaje: Este vino se puede maridar perfectamente con platos de carnes rojas, asados y quesos curados. También es una excelente opción para acompañar tapas y platos con sabores intensos.
  • Puntuación: El Calius 2012 Crianza recibe una puntuación destacada de 84 puntos, reflejando su calidad y el cuidado en su elaboración.

Resumen

El Calius 2012 Crianza es un vino tinto crianza que combina las variedades Vijariego negro, Castellana, Tempranillo y Tintilla. Procedente de la bodega Cándido Hernández Pío en el Valle de Güimar, este vino se caracteriza por su color rojo rubí, su limpieza en copa, y una

Fase olfativa

compleja con aromas a frutas maduras y especias. En boca, ofrece un sabor equilibrado y un cuerpo robusto, con una persistencia notable. Ideal para acompañar carnes rojas y quesos curados, ha recibido una puntuación de 84 puntos.