Calius 2016

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Calius 2016 es un vino tinto excepcional que proviene del Valle de Güimar, una de las zonas más distintivas de la Denominación de Origen Protegida (D. O. P.) en España. Este vino, elaborado por la bodega Cándido Hernández Pío, se destaca por la combinación única de las variedades Vijariego negro, Tintilla y Castellana, que le confieren un carácter especial y una expresión auténtica de su terruño.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar al máximo de este Calius 2016, es esencial seleccionar una botella en óptimas condiciones, preferiblemente de una tienda especializada en vinos o directamente de la bodega si es posible.
  • Temperatura: El vino debe servirse a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius para resaltar sus matices y complejidad. Servirlo demasiado frío puede reducir la expresión de sus aromas y sabores.
  • Copas: Utilice copas de vino tinto de buena calidad, con un amplio cuenco, que permitirá al Calius 2016 respirar y liberar sus características aromas y sabores.

Fase visual

  • Color: En la fase visual, el Calius 2016 muestra un color rojo intenso con tonalidades que pueden variar desde un rojo cereza profundo hasta matices más oscuros. Este color indica una buena concentración de pigmentos.
  • Limpieza: La limpieza del vino es impecable. Se presenta claro y brillante, sin presencia de sedimentos ni impurezas, lo cual es un buen indicio de su cuidado durante el proceso de vinificación.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Calius 2016 despliega una complejidad aromática que incluye notas de frutas rojas maduras, como cereza y frambuesa, mezcladas con matices de especias y herbales. La presencia de notas terrosas y tostadas también es notable, aportando profundidad al perfil aromático.
  • Intensidad: La intensidad aromática es alta, lo que permite que los aromas sean fácilmente perceptibles incluso sin agitar la copa. Esto sugiere un vino bien elaborado y con una buena concentración de compuestos aromáticos.
  • Complejidad: La complejidad en la fase olfativa es evidente, con una rica variedad de aromas que se desarrollan y cambian a medida que el vino respira. Este aspecto es fundamental para un vino con buena estructura y potencial de envejecimiento.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Calius 2016 presenta un sabor equilibrado con notas de fruta madura, especias y un toque de madera. Los sabores son profundos y bien integrados, ofreciendo una experiencia de degustación placentera.
  • Cuerpo: Este vino tiene un cuerpo medio a completo, lo que le confiere una presencia notable en el paladar sin ser abrumador. Su estructura permite una buena combinación con una variedad de alimentos.
  • Persistencia: La persistencia en boca es destacable, con un final largo y agradable que prolonga la experiencia gustativa. La persistencia es un signo de calidad y buen equilibrio en el vino.
  • Equilibrio: El Calius 2016 muestra un excelente equilibrio entre sus componentes ácidos, tánicos y alcohólicos. La armonía entre estos elementos contribuye a una experiencia de cata bien redondeada.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Calius 2016 es un vino tinto que destaca por su calidad y complejidad. Su combinación de variedades autóctonas y su cuidadosa vinificación le confieren un carácter distintivo y una gran capacidad de disfrute.
  • Maridaje: Este vino marida a la perfección con platos de carne roja, asados, y quesos curados. Su robustez y estructura hacen que sea una excelente elección para acompañar comidas con sabores intensos.
  • Puntuación: Con una puntuación de 85, el Calius 2016 se presenta como una opción sólida y recomendable para los amantes de los vinos tintos que buscan una experiencia rica y satisfactoria.

Resumen

El Calius 2016 es un vino tinto de la D. O. P. Valle de Güimar, elaborado por Cándido Hernández Pío. Con una mezcla de Vijariego negro, Tintilla y Castellana, ofrece un perfil aromático complejo y una experiencia gustativa equilibrada. Ideal para maridar con carnes y quesos, este vino obtiene una destacada puntuación de 85 por su calidad y estructura.