Tizón del Sur 1999

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Preparación

  • Selección del vino: Para apreciar plenamente el Tizón del Sur 1999, es crucial asegurarse de que la botella haya sido almacenada correctamente, preferiblemente en posición horizontal para mantener el corcho húmedo y evitar la oxidación prematura.
  • Temperatura: Se recomienda servir este vino a una temperatura fresca pero no fría, alrededor de 16-18°C, para permitir que sus sabores y aromas se expresen plenamente.
  • Copas: Utilice copas de cristal transparente con un borde ligeramente abierto, lo que facilita la oxigenación y permite que los aromas se concentren adecuadamente hacia la nariz.

Fase visual

  • Color: El Tizón del Sur 1999 presenta un color rojo rubí intenso con matices violáceos en su juventud, evolucionando hacia tonos teja con el tiempo.
  • Limpieza: La claridad en la copa revela su pureza, sin sedimentos visibles, lo que indica un proceso de filtración cuidadoso.

Fase olfativa

  • Aromas: Los aromas predominantes incluyen frutos rojos maduros como cerezas y ciruelas, complementados por notas sutiles de vainilla y un ligero toque especiado.
  • Intensidad: Los aromas son de intensidad media, lo que permite una percepción clara pero no abrumadora.
  • Complejidad: Su complejidad aromática se ve enriquecida por un fondo terroso y ligeras notas de cuero, indicativas de su crianza en barrica.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, este vino se caracteriza por su suavidad y equilibrio, con taninos bien integrados que dan paso a un final largo y persistente.
  • Cuerpo: Presenta un cuerpo medio, lo que lo hace versátil y adecuado para una variedad de platos.
  • Persistencia: Su persistencia es notable, dejando una impresión duradera que invita a otro sorbo.
  • Equilibrio: La armonía entre sus componentes asegura una experiencia de degustación equilibrada y placentera.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Tizón del Sur 1999 es un excelente ejemplo de la calidad y carácter que los vinos del Valle de Güímar pueden ofrecer, con una expresión fiel de su lugar de origen.
  • Maridaje: Ideal para acompañar carnes rojas asadas o quesos maduros, su estructura y complejidad hacen de este vino una opción versátil en la mesa.
  • Puntuación: 9/10. Este vino merece reconocimiento por su elegancia y capacidad para evolucionar con el tiempo.

Resumen

El Tizón del Sur 1999 es un tinto excepcional del Valle de Güímar, destacando por su intensidad aromática, equilibrio en boca y persistencia en el paladar. Ideal para quienes buscan descubrir la riqueza vinícola de esta región única en el mundo.