La Vieja Zorra Edición Especial 2012

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El La Vieja Zorra Edición Especial 2012 es un vino tinto que se destaca por su origen en la Sierra de Salamanca, una zona de producción reconocida por su singularidad en el mundo del vino. Este vino, perteneciente a la D.O.P. Vino de Calidad, refleja las características propias de su tierra y el cuidado de la bodega Vinos La Zorra. Su añada de 2012 promete una experiencia de cata memorable para los amantes del buen vino.

Preparación

  • Selección del vino: Para apreciar adecuadamente el La Vieja Zorra Edición Especial 2012, es fundamental elegir una botella en buen estado, conservada en condiciones óptimas. Verifique que el corcho no esté deteriorado y que la etiqueta no presente signos de humedad o daño.
  • Temperatura: Este vino debe servirse a una temperatura de 18°C. La temperatura ideal permite que el vino exprese sus aromas y sabores con toda su intensidad, sin que el alcohol enmascare sus características.
  • Copas: Utilice copas de vino tinto con un buen tamaño de bowl para permitir que el La Vieja Zorra Edición Especial 2012 respire. Las copas con forma de globo son recomendables para apreciar mejor los matices y aromas del vino.

Fase visual

  • Color: El La Vieja Zorra Edición Especial 2012 presenta un color rojo intenso, típico de los vinos tintos maduros. Su tonalidad es profunda, con reflejos que pueden variar desde el rubí hasta el granate.
  • Limpieza: La claridad del vino es excelente, sin sedimentos ni turbidez. El La Vieja Zorra Edición Especial 2012 se muestra limpio y brillante, lo que indica una buena vinificación y cuidado en el proceso de embotellado.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el vino revela una complejidad aromática que incluye notas de frutas rojas maduras, como cerezas y ciruelas, junto con toques sutiles de especias y un ligero matiz tostado.
  • Intensidad: La intensidad aromática es alta, lo que permite que el vino se distinga claramente con solo abrir la botella. Los aromas se desarrollan y se vuelven más evidentes con el tiempo en la copa.
  • Complejidad: La complejidad del vino es notable, con capas de aromas que evolucionan y se mezclan a medida que se airea. Esto es un indicativo de la calidad de la añada y del proceso de vinificación.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el La Vieja Zorra Edición Especial 2012 ofrece un sabor rico y robusto, con predominancia de frutas maduras y un toque sutil de madera. La combinación de sabores es armoniosa y bien estructurada.
  • Cuerpo: El vino tiene un cuerpo completo, lo que le otorga una presencia notable en el paladar. Su textura es suave pero con una buena estructura tánica que sostiene el sabor.
  • Persistencia: La persistencia en boca es prolongada, con un retrogusto que permite disfrutar de los matices del vino después de tragar. La duración de los sabores en el paladar es una marca de su alta calidad.
  • Equilibrio: El equilibrio del vino es excelente, con una integración armoniosa de sus componentes, como la acidez, los taninos y el alcohol. Esto contribuye a una experiencia de cata placentera y bien equilibrada.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El La Vieja Zorra Edición Especial 2012 es un vino tinto que refleja con fidelidad las características de su región. Su complejidad aromática y su estructura en boca lo convierten en una opción destacada para los conocedores de vinos.
  • Maridaje: Este vino es ideal para acompañar platos de carne roja, carnes asadas o quesos curados. Su robustez y perfil aromático enriquecen la experiencia gastronómica al combinarse con comidas de sabores intensos.
  • Puntuación: La puntuación del La Vieja Zorra Edición Especial 2012 es de 92 puntos. Este puntaje refleja su calidad superior y su capacidad para ofrecer una experiencia de cata excepcional.

Resumen

El La Vieja Zorra Edición Especial 2012 es un vino tinto de la Sierra de Salamanca que destaca por su color rojo intenso, aromas complejos y sabor robusto. Servido a la temperatura adecuada en copas adecuadas, ofrece una experiencia de cata memorable con un excelente equilibrio y una persistencia prolongada. Con una puntuación de 92 puntos, es ideal para maridar con carne roja y quesos curados.