Calixto Nieto 2014

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Calixto Nieto 2014 es un vino tinto que destaca por su composición única y su origen en una región vinícola interesante. Este vino se elabora en la Sierra de Salamanca, una zona conocida por sus condiciones especiales para la viticultura. El Calixto Nieto 2014 combina en su fórmula dos variedades de uva: Rufete (60%) y Tempranillo (40%). Este vino se encuentra bajo la denominación de Calidad / D. O. P., lo que garantiza su calidad y origen.

Preparación

  • Selección del vino: El Calixto Nieto 2014 es una elección excelente para quienes buscan un tinto con personalidad. La combinación de Rufete y Tempranillo ofrece un equilibrio interesante de sabores. Este vino se debe seleccionar con cuidado para asegurarse de que se aprecien todas sus características.
  • Temperatura: Para disfrutar del Calixto Nieto 2014 en su máximo esplendor, se recomienda servirlo a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que se liberen todos los matices aromáticos y se equilibren los sabores del vino.
  • Copas: Utilizar copas de vino tinto con una amplia apertura es ideal para el Calixto Nieto 2014. Esto permite una mejor oxigenación del vino y una apreciación más completa de sus aromas y sabores.

Fase visual

  • Color: El Calixto Nieto 2014 presenta un color rojo profundo y brillante, con matices que pueden variar desde un rojo rubí hasta un tono más oscuro. Este color es indicativo de la intensidad y la concentración del vino.
  • Limpieza: En cuanto a la limpieza, el vino se muestra claro y brillante, sin sedimentos visibles. Esto refleja una buena elaboración y un proceso de filtrado adecuado.

Fase olfativa

  • Aromas: El Calixto Nieto 2014 ofrece una complejidad aromática interesante, con notas de frutas rojas maduras, especias y toques sutiles de roble. Estos aromas reflejan tanto el carácter de las variedades de uva como el proceso de crianza.
  • Intensidad: La intensidad aromática del Calixto Nieto 2014 es notable, con un perfil olfativo que se revela de manera elegante sin ser abrumador. Esto permite que se aprecien bien los diferentes componentes aromáticos.
  • Complejidad: El vino muestra una buena complejidad en sus aromas, donde se pueden distinguir varias capas de frutas, especias y notas terciarias. Esta complejidad es el resultado de la mezcla de las variedades de uva y el proceso de crianza.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Calixto Nieto 2014 ofrece un sabor equilibrado, con notas de frutas rojas y un toque de especias. El sabor refleja la combinación de Rufete y Tempranillo y la influencia del proceso de vinificación.
  • Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio, lo que lo hace accesible y versátil para diferentes ocasiones. Su estructura es suficiente para ofrecer una experiencia completa sin resultar pesado.
  • Persistencia: La persistencia del Calixto Nieto 2014 es buena, con un retrogusto agradable que permite que las notas de frutas y especias permanezcan en el paladar después de tragar.
  • Equilibrio: El Calixto Nieto 2014 muestra un equilibrio adecuado entre acidez, taninos y sabores, lo que contribuye a una experiencia de degustación armoniosa.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Calixto Nieto 2014 es un vino tinto que destaca por su combinación de Rufete y Tempranillo, ofreciendo una experiencia rica y equilibrada. Su perfil aromático y gustativo lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un vino con carácter y complejidad.
  • Maridaje: Este vino es ideal para acompañar platos de carnes rojas, asados y quesos curados. Su estructura y sabor complementan bien estos alimentos, creando una combinación placentera.
  • Puntuación: El Calixto Nieto 2014 recibe una puntuación de 89 puntos en nuestra cata, lo que refleja su calidad y el buen trabajo realizado en su elaboración.

Resumen

El Calixto Nieto 2014 es un vino tinto elaborado en la Sierra de Salamanca con una mezcla de Rufete y Tempranillo. Presenta un color rojo profundo, aromas complejos y un sabor equilibrado, con una buena persistencia. Se recomienda servirlo a una temperatura de 16-18°C y utilizar copas adecuadas para apreciar su perfil. Su maridaje ideal incluye carnes rojas y quesos curados, y se ha puntuado con 89 puntos.