María Bargiela 2023

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

En el mundo del vino, la D.O.P. Rías Baixas destaca por la calidad de sus producciones, especialmente en lo que respecta a los vinos blancos. Este vino en particular es una excelente muestra de las variedades autóctonas de la región, con un 90% de Albariño, 8% de Treixadura y un 2% de Loureiro. Con una fecha de cata programada para el 28 de mayo de 2024, su puntuación se sitúa en 90 puntos. El precio, de 9,00 €, refleja el equilibrio entre calidad y accesibilidad. Este vino invita a ser explorado no solo por su atractivo en boca, sino por su capacidad para reflejar el carácter único de las Rías Baixas.

Preparación

  • Selección del vino: Al elegir este vino, es importante destacar su origen, pues proviene de la bodega Benjamín Míguez Noval, una bodega que se ha ganado una excelente reputación por la elaboración de vinos frescos y bien estructurados. La combinación de las variedades Albariño, Treixadura y Loureiro ofrece una complejidad única que resalta el carácter de la zona.
  • Temperatura: Este vino debe servirse a una temperatura de entre 8 y 10°C, lo que asegura que sus características se expresen de la mejor manera posible, manteniendo su frescura y sus matices afrutados sin perder su estructura.
  • Copas: Para disfrutar de todo el potencial de este vino, se recomienda usar copas tulipán o flute. Estas copas permiten que el vino se airee de manera adecuada y favorecen la percepción de sus aromas cítricos y florales, fundamentales para una correcta cata.

Fase visual

  • Color: En la fase visual, este vino muestra un color pajizo brillante, que es típico de los vinos blancos elaborados con Albariño. Su tonalidad dorada refleja la frescura y vivacidad del producto, mientras que la claridad es perfecta, sin impurezas.
  • Limpieza: El vino presenta una excelente limpieza y brillo, lo que asegura una buena integración de sus componentes. Este aspecto visual es clave para anticipar la calidad del vino, y en este caso, es un reflejo de su correcta elaboración.

Fase olfativa

  • Aromas: En cuanto a la fase olfativa, se perciben aromas frutales de fruta madura, junto con notas de cítricos y florales, acompañadas de un toque sutil de hierbas silvestres. Estos aromas se combinan de manera armónica, ofreciendo una expresión fresca y atractiva.
  • Intensidad: La intensidad aromática es media-alta, lo que significa que el vino no solo es fácil de identificar, sino que también invita a una exploración más profunda en cada inhalación. La frutalidad es la característica más destacada.
  • Complejidad: La complejidad del vino es notable. No es solo un vino afrutado; también presenta una gama de aromas secundarios que incluyen notas herbáceas y un toque de frescura que proviene de las hierbas silvestres. Esta complejidad es lo que hace que el vino sea tan interesante.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el vino es sabroso, con una acidez que aporta frescura y una estructura que lo hace muy agradable al paladar. La sensación frutal es prominente, con un toque refrescante que deja una sensación agradable.
  • Cuerpo: El cuerpo es medio, lo que le confiere una gran versatilidad para acompañar diferentes tipos de platos. No es un vino excesivamente pesado, lo que lo hace perfecto para ocasiones informales o más sofisticadas.
  • Persistencia: La persistencia en boca es media, lo que significa que el vino deja un retrogusto afrutado que persiste de manera agradable, invitando a un segundo trago.
  • Equilibrio: El vino está perfectamente equilibrado, con una acidez que complementa la frutalidad, logrando una armonía entre todos sus componentes. Esta característica es esencial para disfrutar de una buena experiencia sensorial.

Conclusiones

  • Impresiones generales: Este vino ofrece una gran relación calidad-precio. Su frescura, complejidad y equilibrio lo convierten en una opción muy atractiva tanto para los aficionados al vino como para los más expertos. Su capacidad para reflejar el carácter de la región de Rías Baixas es destacable.
  • Maridaje: Se recomienda maridar este vino con platos de mariscos frescos, como almejas o mejillones, o con pescados blancos. También puede acompañar ensaladas o quesos suaves, gracias a su frescura y su excelente equilibrio.
  • Puntuación: Con una puntuación de 90 puntos, este vino demuestra ser una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar de un vino de Rías Baixas que combine frescura, complejidad y una buena relación calidad-precio.

Resumen

Este vino de Benjamín Míguez Noval es una muestra sobresaliente de la D.O.P. Rías Baixas. Con un 90% Albariño, 8% Treixadura y 2% Loureiro, presenta una Fase visual brillante, un aroma frutal y floral y un sabor fresco y equilibrado. Con una puntuación de 90 puntos, es una excelente opción para acompañar platos de mariscos o pescados blancos.