Introducción
El Crego e Monaguillo Mencía 2023 es un vino tinto elaborado con una mezcla única de variedades autóctonas de la región gallega, destacando por su equilibrio y frescura. Con una composición de 85% Mencía, 10.7% Sousón, 2.1% Arauxa, 1.7% Bastardo y 0.5% Caiño, este vino refleja la esencia del terroir de Monterrei-DO. Este tinto, con una cata programada para el 25 de abril de 2024, se caracteriza por sus notas frutales y el toque herbáceo, mostrando un estilo sabroso, maduro y frutal. A un precio accesible de 6,50 €, se presenta como una excelente opción para los amantes de los vinos de calidad.
Preparación
- Selección del vino: Al elegir el Crego e Monaguillo Mencía 2023, se debe considerar su perfil equilibrado, con predominancia de la Mencía y las sutiles aportaciones de otras variedades gallegas como el Sousón. Esta selección es ideal para quienes buscan un vino con una buena relación calidad-precio.
- Temperatura: Es recomendable servirlo a una temperatura de entre 16°C y 18°C para que las notas frutales y herbáceas se expresen con claridad, asegurando una cata placentera y equilibrada.
- Copas: Para disfrutar de sus aromas y sabores, lo ideal es utilizar una copa copa de vino tinto de boca amplia, lo que permitirá que el vino respire y se oxigene adecuadamente.
Fase visual
- Color: Este vino presenta un rojo rubí de intensidad media, con reflejos violáceos que aportan una gran vivacidad al aspecto visual.
- Limpieza: Su aspecto es limpio y brillante, sin impurezas, lo que refleja su buen proceso de vinificación.
Fase olfativa
- Aromas: En nariz, el Crego e Monaguillo Mencía 2023 ofrece una interesante combinación de frutas rojas maduras, como la cereza y la frambuesa, acompañada de ligeros toques de hierbas secas y un fondo sutilmente especiado.
- Intensidad: La intensidad aromática es media, permitiendo que los aromas se expresen de manera sutil pero persistente, invitando a una cata que no decepciona.
- Complejidad: La complejidad de este vino es moderada. A pesar de ser un vino accesible, se perciben capas de aromas que invitan a explorar su profundidad.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el vino presenta un perfil frutal y sabroso, con una acidez bien integrada y taninos suaves, lo que lo convierte en una experiencia agradable.
- Cuerpo: El Crego e Monaguillo Mencía 2023 tiene un cuerpo medio, lo que le da una textura suave pero estructurada, equilibrando bien las notas frutales y las herbáceas.
- Persistencia: La persistencia en boca es media, dejando un sutil recuerdo frutal que invita a seguir disfrutando del vino.
- Equilibrio: Este vino destaca por su equilibrio, donde la acidez, los taninos y las notas frutales se armonizan perfectamente, brindando una cata placentera en todo momento.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Crego e Monaguillo Mencía 2023 es un vino bien equilibrado, de perfil frutal y sabroso, que refleja las cualidades del terruño de Monterrei-DO. Es una excelente opción para quienes buscan un vino con buena relación calidad-precio.
- Maridaje: Este vino marida perfectamente con platos de carnes rojas, embutidos y quesos curados, complementando sabores intensos con su estructura equilibrada.
- Puntuación: Le otorgamos 88 puntos en la cata de 2024, destacando su equilibrio y sabores maduros que lo convierten en una excelente opción para disfrutar de un buen vino sin necesidad de grandes inversiones.
Resumen
El Crego e Monaguillo Mencía 2023 es un vino tinto de la DO Monterrei, elaborado con un 85% de Mencía y otras variedades autóctonas. Su estilo es frutal, sabroso y maduro, con una estructura equilibrada que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un vino de buena relación calidad-precio. A una temperatura entre 16°C y 18°C y servido en una copa de vino tinto, este vino presenta un color rojo rubí, con una nariz frutal y herbácea. En boca, ofrece una buena persistencia y un cuerpo medio, destacando por su equilibrio. Con un precio de 6,50 €, es una excelente opción para acompañar carnes rojas y quesos curados.