Inga 2016 Reserva

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Preparación

  • Selección del vino: Es crucial optar por el Inga 2016 Reserva para asegurar una experiencia sensorial óptima, gracias a su combinación balanceada de variedades.
  • Temperatura: Se recomienda servir entre 16°C y 18°C para realzar sus aromas y permitir que los taninos se expresen de manera equilibrada.
  • Copas: Utilice copas de cristal transparente y de tulipa ancha para favorecer la oxigenación y captar los matices aromáticos.

Fase visual

  • Color: Presenta un color rojo profundo con reflejos violáceos, indicativo de su juventud y concentración.
  • Limpieza: Su limpidez es notable, sin presencia de sedimentos, mostrando su cuidada elaboración.

Fase olfativa

  • Aromas: Despliega aromas intensos de fruta negra y notas de fruta al licor, complementados por sutiles tonos balsámicos y herbáceos.
  • Intensidad: Posee una alta intensidad aromática que perdura en la copa.
  • Complejidad: Su perfil complejo se enriquece con una ligera reducción que añade profundidad y carácter.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, destaca por sus taninos secos pero maduros, que estructuran un cuerpo medio con sabores a fruta madura y hierbas secas.
  • Cuerpo: Presenta un cuerpo bien definido, con una textura suave que invita a seguir degustando.
  • Persistencia: Su final es largo y persistente, dejando una agradable sensación en el paladar.
  • Equilibrio: Logra un equilibrio entre sus componentes estructurales y su frescura, resultado de una cuidadosa vinificación.

Conclusiones

  • Impresiones generales: Inga 2016 Reserva es un vino que impresiona por su complejidad aromática y su equilibrada estructura en boca, ideal para quienes buscan un tinto con carácter y elegancia.
  • Maridaje: Perfecto para acompañar carnes rojas asadas, guisos de caza, y quesos curados, potenciando tanto los platos como el vino.
  • Puntuación: 9/10

Resumen

El Inga 2016 Reserva es un vino excepcional de la región de Málaga, que combina la potencia del Cabernet Sauvignon con la elegancia del Tempranillo y la complejidad del Petit Verdot. Con una fase olfativa intensa, una boca estructurada y equilibrada, y un final persistente, es la elección perfecta para acompañar platos robustos y disfrutar de momentos especiales.