Galgo Negro 2016

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Galgo Negro 2016 es un vino tinto que destaca en el competitivo mundo de los vinos españoles. Procedente de la D. O. León en la provincia de León, España, este vino está elaborado con la variedad de uva Prieto Picudo. La bodega Vitis Velado ha creado una expresión interesante de esta variedad, ofreciendo un vino que atrae tanto a aficionados como a conocedores.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar plenamente del Galgo Negro 2016, selecciona una botella en buen estado de conservación. La variedad Prieto Picudo es conocida por su carácter distintivo, por lo que es importante asegurarse de que el vino esté bien almacenado y no haya sufrido cambios indeseados.
  • Temperatura: Este vino tinto debe servirse a una temperatura óptima de entre 16 y 18 grados Celsius. Servirlo a esta temperatura permite que se exprese adecuadamente su perfil aromático y sabor, sin que el frío o el calor enmascaren sus características.
  • Copas: Utiliza copas de vino tinto con una amplia abertura para permitir que el Galgo Negro 2016 respire y despliegue sus aromas de manera efectiva. Las copas adecuadas ayudarán a que el vino muestre su potencial completo.

Fase visual

  • Color: El Galgo Negro 2016 presenta un color rojo rubí profundo, con tonalidades que pueden variar hacia el granate. Esta intensidad de color es característica de los tintos elaborados con Prieto Picudo.
  • Limpieza: El vino tiene una apariencia limpia y brillante. No se observan sedimentos ni turbidez, lo que indica que el vino ha sido bien clarificado y filtrado.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Galgo Negro 2016 revela notas de frutos rojos, como cereza y frambuesa, acompañadas por matices de especias y un toque sutil de madera. Estos aromas aportan complejidad y profundidad al vino.
  • Intensidad: La intensidad aromática es moderada a alta, lo que permite captar fácilmente las diversas capas de su perfil olfativo. Esta intensidad es una de las características que lo hacen atractivo.
  • Complejidad: El vino muestra una buena complejidad en nariz, con una combinación equilibrada de frutas y especias que evoluciona a medida que se oxigena.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Galgo Negro 2016 ofrece un sabor frutal y especiado, con predominancia de frutos rojos y un ligero toque de vainilla. Estos sabores se complementan y equilibran perfectamente.
  • Cuerpo: El vino presenta un cuerpo medio a completo, lo que le confiere una presencia notable sin ser excesivamente pesado. Esta estructura lo hace adecuado para una variedad de maridajes.
  • Persistencia: La persistencia del Galgo Negro 2016 es buena, con un final que deja una agradable sensación de fruta y especias. Esta duración en el paladar es un indicador de su calidad.
  • Equilibrio: El vino muestra un equilibrio excelente entre acidez, taninos y sabores. Esta armonía hace que cada sorbo sea placentero y que el vino sea versátil para acompañar diferentes platos.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Galgo Negro 2016 es un vino tinto bien equilibrado y con una personalidad distintiva, gracias a la variedad Prieto Picudo y la habilidad de la bodega Vitis Velado. Su perfil aromático y gustativo lo convierten en una excelente opción para quienes buscan una experiencia de cata rica y matizada.
  • Maridaje: Este vino tinto se marida bien con carnes rojas a la parrilla, embutidos y quesos curados. La combinación de su sabor y cuerpo complementa estos platos de manera efectiva.
  • Puntuación: Este vino recibe una puntuación de 88 puntos en la cata de 2019, destacando por su calidad y representación de la D. O. León.

Resumen

El Galgo Negro 2016 es un vino tinto elaborado con Prieto Picudo por la bodega Vitis Velado, procedente de la D. O. León en España. Su color rojo rubí, aromas de frutos rojos y especias, junto con su cuerpo medio, lo convierten en una opción destacada. Su buena persistencia y equilibrio lo hacen adecuado para acompañar carnes rojas y quesos curados. Con una puntuación de 88 puntos, es una excelente expresión de la variedad y la región.