Preparación
- Selección del vino: Para disfrutar plenamente de Ojos del Guadiana 2001, es crucial asegurarse de que el vino haya reposado en posición horizontal antes de abrirlo, permitiendo que los sedimentos se asienten y preservando así su complejidad.
- Temperatura: Servir entre 16°C y 18°C para resaltar sus aromas y estructura, asegurando una experiencia sensorial completa.
- Copas: Utilizar copas de cristal fino y transparente, con una abertura moderada que favorezca la concentración de aromas en la parte superior.
Fase visual
- Color: Presenta un intenso color rubí con reflejos granates, indicativo de su crianza y evolución.
- Limpieza: Cristalino y brillante, denotando un proceso de vinificación cuidadoso.
Fase olfativa
- Aromas: Aromas profundos de frutos rojos maduros, notas de vainilla y sutiles toques de especias, enriquecidos por su paso en barrica.
- Intensidad: Aromáticamente expresivo, con una intensidad que invita a explorar cada capa aromática.
- Complejidad: Complejo y armonioso, revelando matices que evolucionan con cada instante.
Fase gustativa
- Sabor: Delicioso equilibrio entre fruta madura, madera bien integrada y una acidez refrescante que culmina en un final persistente.
- Cuerpo: Cuerpo medio, con taninos suaves que aportan estructura y elegancia.
- Persistencia: Final prolongado que deja recuerdos de su noble origen y proceso de crianza.
- Equilibrio: Perfecto equilibrio entre sus componentes, mostrando la maestría enológica detrás de su elaboración.
Conclusiones
- Impresiones generales: Ojos del Guadiana 2001 es un tinto que destaca por su elegancia y complejidad aromática, reflejando lo mejor de la Crianza en La Mancha.
- Maridaje: Ideal para acompañar carnes rojas asadas, quesos curados y guisos tradicionales de la región.
- Puntuación: 9/10
Resumen
Ojos del Guadiana 2001 es un Tinto Crianza que captura la esencia de La Mancha con su color profundo, aromas complejos, y sabor equilibrado y persistente. Ideal para disfrutar en ocasiones especiales junto a platos de la gastronomía castellano-manchega.