Juan Gil Etiqueta Amarilla/Yellow Label 2023

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023 es un vino tinto que destaca por su variedad 100% Monastrell, una uva característica de la región de Jumilla, en la Denominación de Origen Protegida Jumilla. Proveniente de la reconocida bodega Bodegas Juan Gil, este vino se elabora bajo prácticas ecológicas, lo que garantiza un producto de alta calidad con respeto por el medio ambiente. En cuanto a su cata, este vino ofrece una experiencia sensorial rica y compleja, con un notable equilibrio entre la fruta madura, las especias y un toque sutil de roble cremoso. Su relación calidad-precio es excelente, con un precio accesible de 7,20 € para un vino que alcanza los 90 puntos en la cata realizada el 24 de junio de 2024.

Preparación

  • Selección del vino: A la hora de seleccionar el Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023, es importante tener en cuenta sus características únicas, como la variedad 100% Monastrell, que le aporta una gran intensidad en la boca. Este vino es ideal para quienes buscan un tinto con mucha personalidad, con un marcado carácter de fruta madura y taninos maduros. Además, su certificación ecológica le da un valor añadido para los consumidores conscientes de la sostenibilidad.
  • Temperatura: Para disfrutar al máximo de este vino, se recomienda servirlo a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permitirá resaltar tanto su fruta madura como las notas de especias y roble cremoso, brindando una experiencia más equilibrada y agradable en boca.
  • Copas: Es recomendable utilizar copas de vino tinto de tamaño medio, que permitan una adecuada oxigenación del vino, favoreciendo que se liberen las notas aromáticas de la Monastrell y su complejidad. Las copas de borde amplio serán ideales para apreciar mejor la fruta madura y la especiería que caracteriza a este vino.

Fase visual

  • Color: En la fase visual, el Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023 presenta un color cereza intenso, que destaca por su vibrante tonalidad. Este color es un reflejo de su rica fruta madura y de la concentración de los sabores presentes en el vino. El cereza intenso se caracteriza por ser un color profundo, que invita a disfrutar de la cata.
  • Limpieza: El vino es perfectamente limpio y brillante. Al observarlo en la copa, se puede apreciar su claridad, lo que denota que se ha trabajado con un proceso de vinificación cuidado y sin impurezas. Su limpieza también es un indicativo de la calidad del producto y de las técnicas empleadas en su elaboración.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023 despliega una compleja mezcla de fruta madura, como ciruelas negras y cerezas, acompañada de hierbas secas y un toque sutil de roble cremoso. Estos aromas, provenientes de la maceración y el paso por barrica, se integran perfectamente para ofrecer una experiencia aromática rica y sofisticada.
  • Intensidad: La intensidad de los aromas es notable, lo que indica que el vino tiene una buena concentración de compuestos volátiles. La combinación de fruta madura y las notas de especias y roble crea una nariz expresiva y con una carga olfativa que va más allá de lo habitual en vinos de su gama.
  • Complejidad: La complejidad de este vino es uno de sus puntos fuertes. A medida que se va aireando, los aromas evolucionan, permitiendo descubrir nuevas capas de especias y un toque sutil de tostados que aportan una dimensión adicional a la cata.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023 es sabroso, con una presencia marcada de fruta madura, como moras y cerezas, que se mezcla con una complejidad especiada. Los taninos maduros proporcionan una sensación aterciopelada, bien integrada, y ofrecen un buen cuerpo al vino, sin llegar a ser pesados.
  • Cuerpo: El cuerpo de este vino es medio a alto, con una textura suave pero estructurada, lo que le otorga una excelente presencia en boca. La combinación de su cuerpo y la fruta madura lo convierte en un vino redondo y bien equilibrado.
  • Persistencia: La persistencia es notable, con un retrogusto que deja una sensación duradera de especias y fruta madura. Esta persistencia, que se mantiene durante varios segundos, es una característica que distingue a los vinos de alta calidad como el Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023.
  • Equilibrio: Este vino presenta un gran equilibrio, con una excelente integración entre la fruta madura, los taninos maduros y las notas de roble cremoso. Su armonía en boca lo convierte en una opción excelente para quienes buscan un vino con estructura pero suave al mismo tiempo.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023 es un vino ecológico que no solo destaca por sus notas de fruta madura y especias, sino también por su equilibrio y su relación calidad-precio. Con un 90 puntos en la cata, se presenta como una opción excelente para quienes buscan un vino con buena estructura, pero accesible a nivel de precio.
  • Maridaje: Este vino marida perfectamente con carnes rojas a la parrilla, guisos de cordero o platos de pasta con salsas especiadas. Su capacidad para complementar sabores intensos hace que sea una opción ideal para comidas con una carga de sabor destacada.
  • Puntuación: El Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023 ha sido valorado con 90 puntos en la cata, lo que refleja su excelente calidad y el equilibrio que ofrece en todos sus aspectos.

Resumen

El Juan Gil Etiqueta Amarilla 2023 es un vino tinto elaborado con 100% Monastrell en la zona de Jumilla. Su color cereza intenso y aromas a fruta madura, especias y roble cremoso ofrecen una cata compleja y bien equilibrada. Con una buena persistencia y taninos maduros, es un vino de alta calidad a un precio accesible de 7,20 €. Ideal para maridar con carnes y platos especiados, es una excelente opción que ha recibido 90 puntos en cata.