Tío Alejandro

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Oloroso es un vino emblemático que encuentra su máxima expresión en la bodega Manuel Aragón Baizán S. L. de Jerez. Con una base del 100% Palomino, esta bodega ha creado el Tío Alejandro, un Oloroso que captura la esencia de su tierra con una tradición que se remonta siglos atrás. Descubramos juntos qué hace tan especial a este vino.

Preparación

  • Selección del vino: El Tío Alejandro se elabora seleccionando cuidadosamente las mejores uvas de Palomino, garantizando así la calidad y el carácter único que distingue a los Olorosos de Jerez.
  • Temperatura: Se recomienda servir el Tío Alejandro ligeramente fresco, entre 12°C y 14°C, para resaltar sus complejos aromas y sabores.
  • Copas: Para disfrutar plenamente de sus matices, es ideal utilizar una copa tipo copa de vino blanco, que permita una adecuada oxigenación sin perder la intensidad de sus aromas.

Fase visual

  • Color: Presenta un color ámbar profundo y brillante, característico de los Olorosos bien envejecidos.
  • Limpieza: Su claridad es notable, revelando su pureza y la meticulosa elaboración en bodega.

Fase olfativa

  • Aromas: Desprende intensos aromas a frutos secos como nueces y almendras, junto con notas de madera y toques sutiles de vainilla.
  • Intensidad: Su bouquet es potente y persistente, invitando a explorar cada capa de su complejidad.
  • Complejidad: Se aprecian también matices de caramelo y especias, que añaden profundidad a su perfil aromático.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Tío Alejandro es seco y estructurado, con sabores que recuerdan a frutos secos y un leve toque salino característico de los vinos de Jerez.
  • Cuerpo: Su cuerpo es robusto y bien equilibrado, ofreciendo una textura sedosa que envuelve el paladar con cada sorbo.
  • Persistencia: Su final es largo y persistente, dejando una agradable sensación de calidez que perdura.
  • Equilibrio: La armonía entre su acidez y su dulzor natural lo convierten en un vino equilibrado y placentero.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Tío Alejandro es un ejemplo excepcional del arte de la vinificación en Jerez, destacándose por su complejidad aromática y su estructura robusta en boca.
  • Maridaje: Perfecto para acompañar aperitivos, quesos curados, carnes a la parrilla y postres con frutos secos.
  • Puntuación: Con una puntuación alta en todos los aspectos, el Tío Alejandro es una elección segura para quienes buscan un vino que combine tradición y calidad.

Resumen

El Tío Alejandro de Manuel Aragón Baizán S. L. es un Oloroso excepcional de Jerez, elaborado al 100% con uvas Palomino. Destaca por su profundo color ámbar, aromas intensos a frutos secos y complejidad en boca, ofreciendo un final persistente y equilibrado. Perfecto para maridar con una variedad de platos, es una opción imprescindible para los amantes de los vinos con carácter y tradición.