Introducción
En el mundo de los vinos, la Manzanilla destaca por su singularidad y su carácter distintivo dentro de la categoría de blancos fortificados secos. Este vino, elaborado por Equipo Navazos, proviene de la zona de Jerez - Manzanilla Sanlúcar de Barrameda en España. En esta ocasión, exploraremos la Cata 2013 de esta Manzanilla para apreciar sus características y matices únicos.
Preparación
- Selección del vino: La Manzanilla Seco de Equipo Navazos es una excelente elección para aquellos que buscan un blanco fortificado seco con personalidad. La elección de este vino implica seleccionar una botella que refleje la autenticidad y la calidad de su denominación de origen.
- Temperatura: Para disfrutar de la Manzanilla Seco en su máxima expresión, se recomienda servirla a una temperatura de 8-10°C. Esta temperatura permite que los matices del vino se expresen plenamente, resaltando su frescura y su complejidad.
- Copas: Utilizar copas adecuadas es fundamental para una cata óptima. Se aconseja usar copas de vino blanco que permitan una buena circulación del aire y una apreciación completa de los aromas del vino.
Fase visual
- Color: A simple vista, la Manzanilla Seco presenta un color amarillo pálido con reflejos dorados. Este tono es característico de los vinos de su tipo y refleja su maduración y crianza.
- Limpieza: La limpieza del vino es impecable, mostrando una claridad cristalina sin sedimentos. Esto indica que el vino ha sido manejado con cuidado y que se encuentra en excelente estado.
Fase olfativa
- Aromas: En nariz, la Manzanilla Seco ofrece una combinación de notas salinas, aromas de pan recién horneado y matices herbáceos. Estos aromas son típicos de la crianza bajo flor y aportan una complejidad interesante.
- Intensidad: La intensidad aromática es moderada a alta, permitiendo que los aromas sean fácilmente percibidos sin ser abrumadores. Este equilibrio es esencial para una buena experiencia olfativa.
- Complejidad: La Manzanilla Seco muestra una buena complejidad en sus aromas, con capas que invitan a profundizar en su perfil. La interacción de sus notas salinas y herbáceas proporciona una experiencia olfativa enriquecedora.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, la Manzanilla Seco revela un sabor seco y fresco, con toques de almendra y cítricos. La acidez es bien equilibrada, lo que contribuye a su carácter refrescante.
- Cuerpo: Este vino presenta un cuerpo ligero a medio, lo que es típico de las Manzanillas. La ligereza en el cuerpo permite que el vino sea fácil de beber y acompañe diversos platos.
- Persistencia: La persistencia en boca es media, dejando un retrogusto agradable que prolonga la experiencia de la cata.
- Equilibrio: El equilibrio en la Manzanilla Seco es notable, con una armonía entre su acidez, su sabor y su cuerpo. Este balance es clave para su disfrute.
Conclusiones
- Impresiones generales: La Manzanilla Seco de Equipo Navazos es un vino que refleja con precisión las características de su región. Su frescura, complejidad y equilibrio lo convierten en una opción destacada para los amantes de los blancos fortificados secos.
- Maridaje: Este vino se marida excelentemente con tapas, mariscos y platos de pescado. Su perfil salino y su acidez lo hacen ideal para acompañar comidas ligeras y platos de sabor delicado.
- Puntuación: La Manzanilla Seco recibe una puntuación de 94 en nuestra cata, destacándose por su calidad y expresión.
Resumen
La Manzanilla I think. Saca febrero 2013 Manzanilla Seco es un vino blanco fortificado seco que ofrece una experiencia de cata rica y equilibrada. Con un color amarillo pálido, una nariz con notas salinas y una boca fresca y ligera, este vino es un excelente representante de su denominación. Su equilibrio y su capacidad de maridaje lo convierten en una opción destacada para diversas ocasiones.