Introducción
El Hambre de Tierras 2015 es un destacado vino tinto producido por Bodegas Murcal, ubicado en las Islas Canarias. Este vino se compone de una mezcla de Listán negro, Cabernet Sauvignon y Merlot, ofreciendo una experiencia única que refleja la calidad de la D.O.P de la región. En esta cata, exploraremos las características visuales, olfativas y gustativas de este vino, proporcionando una visión integral de su perfil y potencial.
Preparación
- Selección del vino: Para apreciar plenamente el Hambre de Tierras 2015, es crucial seleccionar una botella en buenas condiciones, almacenada en un lugar fresco y oscuro para preservar su integridad.
- Temperatura: Se recomienda servir el Hambre de Tierras 2015 a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que el vino se exprese en todo su esplendor, destacando sus características principales sin que el calor interfiera en su perfil.
- Copas: Utilice copas de vino tinto con un buen volumen para permitir que el vino respire adecuadamente. Las copas de burdeos son ideales para este tipo de vino, ya que su forma favorece el desarrollo de sus aromas y sabores.
Fase visual
- Color: El Hambre de Tierras 2015 presenta un color rojo profundo, con tonos que reflejan la madurez del vino y su crianza. Esta intensidad de color indica una buena concentración de pigmentos.
- Limpieza: El vino muestra una excelente limpieza, sin sedimentos visibles. Su claridad y brillantez evidencian una correcta elaboración y filtración.
Fase olfativa
- Aromas: En la fase olfativa, el Hambre de Tierras 2015 revela una compleja combinación de frutas rojas maduras, especias y sutiles notas de madera. Los aromas aportan profundidad y riqueza a la experiencia olfativa.
- Intensidad: La intensidad de los aromas es notable, permitiendo que se perciban claramente las distintas notas presentes en el vino. La riqueza aromática sugiere un proceso de crianza bien logrado.
- Complejidad: El vino destaca por su complejidad aromática, con capas de frutas, tostados y un toque de terrosidad que enriquecen la experiencia sensorial y demuestran un buen desarrollo en botella.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el Hambre de Tierras 2015 ofrece un sabor equilibrado, con notas frutales y un toque de madera que complementan la estructura del vino. La fruta es jugosa, y los taninos se integran bien.
- Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio a pleno, con una textura suave que facilita su disfrute. Su estructura permite que el vino se desarrolle en boca sin resultar pesado.
- Persistencia: La persistencia del vino es notable, dejando un retrogusto agradable y prolongado que refleja la calidad y la crianza del vino.
- Equilibrio: El Hambre de Tierras 2015 muestra un buen equilibrio entre sus componentes, con una integración armoniosa de acidez, taninos y alcohol. Esto contribuye a una experiencia de degustación agradable y bien redondeada.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Hambre de Tierras 2015 es un vino tinto que refleja la calidad y la singularidad de las Islas Canarias. Su perfil aromático y gustativo revela un vino bien estructurado y equilibrado, apto para aquellos que buscan una experiencia completa.
- Maridaje: Este vino se marida bien con platos de carnes rojas a la parrilla, carnes de caza y quesos curados. Su estructura y complejidad permiten que acompañe una variedad de platos sin opacarlos.
- Puntuación: La puntuación del Hambre de Tierras 2015 es 88, destacando su calidad y el cuidado en su elaboración. Es una excelente opción para los aficionados al vino que desean explorar la riqueza de los vinos de las Islas Canarias.
Resumen
El Hambre de Tierras 2015 es un vino tinto de gran calidad de Bodegas Murcal, elaborado con Listán negro, Cabernet Sauvignon y Merlot. Su perfil visual, olfativo y gustativo revela un vino bien equilibrado, con buena intensidad aromática y una persistencia destacada. Con una puntuación de 88, este vino es ideal para acompañar carnes rojas y quesos curados, y representa fielmente la riqueza de la región canaria.