Hollera Monje 2013 Maceración Carbónica

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Hollera Monje 2013 es un vino tinto producido en las Islas Canarias bajo la denominación de Vino de Calidad / D. O. P. Su singularidad radica en su elaboración mediante la maceración carbónica, un proceso que confiere al vino una frescura y un perfil aromático distintivo. Este vino está elaborado con la variedad Listán negro, una uva emblemática de la región que aporta una riqueza particular a los vinos canarios.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar plenamente del Hollera Monje 2013, es fundamental seleccionar una botella en buen estado. Asegúrate de que el corcho esté intacto y de que el vino haya sido almacenado en condiciones óptimas, preferiblemente en un lugar fresco y oscuro.
  • Temperatura: El Hollera Monje 2013 se debe servir a una temperatura de entre 14 y 16 grados Celsius. Esta temperatura permite que el vino muestre su perfil aromático y gustativo en su máxima expresión.
  • Copas: Utiliza copas de vino tinto con una capacidad suficiente para permitir una buena oxigenación. Las copas de bordes anchos son ideales para que el vino respire y libere sus aromas de manera óptima.

Fase visual

  • Color: En la fase visual, el Hollera Monje 2013 se presenta con un color rojo rubí intenso, característico de los vinos elaborados con maceración carbónica. Este tono vibrante es indicativo de su juventud y frescura.
  • Limpieza: El vino muestra una excelente limpieza y brillantez, sin presencia de sedimentos ni turbidez, lo que sugiere una buena vinificación y cuidado en su elaboración.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Hollera Monje 2013 ofrece una compleja gama de aromas. Se destacan notas frutales frescas como cerezas y frambuesas, complementadas con matices florales y un toque sutil de hierbas. Estos aromas son típicos de la maceración carbónica.
  • Intensidad: La intensidad aromática es notable, con un perfil que se manifiesta de manera clara y envolvente, invitando a explorar sus diversos matices.
  • Complejidad: La complejidad es moderada, mostrando una mezcla equilibrada de aromas frutales y florales que se integran bien sin llegar a ser abrumadores.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Hollera Monje 2013 se presenta con un sabor frutal predominante, complementado por una acidez refrescante que equilibra el dulzor de las frutas.
  • Cuerpo: Tiene un cuerpo ligero a medio, característico de los vinos elaborados con maceración carbónica, lo que contribuye a su frescura y vivacidad.
  • Persistencia: La persistencia es moderada, con un final agradable que deja una sensación fresca y ligera en el paladar.
  • Equilibrio: El vino muestra un buen equilibrio entre acidez y dulzor, lo que hace que sea un acompañante versátil para diferentes platos.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Hollera Monje 2013 es un excelente ejemplo de cómo la maceración carbónica puede realzar las características de la Listán negro y los vinos de las Islas Canarias. Su frescura y perfil aromático lo convierten en una opción interesante y refrescante.
  • Maridaje: Este vino se adapta bien a una variedad de platos, desde tapas y embutidos hasta platos de pasta y aves. Su acidez y frutalidad lo hacen ideal para acompañar comidas ligeras y sabrosas.
  • Puntuación: La valoración general del Hollera Monje 2013 es alta, destacando su frescura, equilibrio y perfil aromático. Se le atribuye una puntuación de 86 puntos en cata, reflejo de su calidad y singularidad.

Resumen

El Hollera Monje 2013 es un vino tinto de maceración carbónica que destaca por su frescura y perfil aromático. Elaborado con la variedad Listán negro en las Islas Canarias, presenta un color rojo rubí vibrante y una nariz con aromas frutales y florales. En boca, ofrece un sabor refrescante, cuerpo ligero y buen equilibrio. Es ideal para acompañar comidas ligeras y se ha valorado con 86 puntos en cata.