Introducción
El Hollera Monje 2017 es un vino tinto que destaca por su técnica de maceración carbónica, un método tradicional que resalta la frescura y vivacidad de los vinos. Proveniente de las Islas Canarias y elaborado por la bodega Monje, este vino se hace con Listán negro, una variedad emblemática de la región. Bajo la D.O.P. de las Islas Canarias, este vino de calidad ofrece una experiencia única para los amantes del vino tinto.
Preparación
- Selección del vino: Para disfrutar plenamente del Hollera Monje 2017, es fundamental seleccionar una botella bien conservada y de la añada correcta. La maceración carbónica potencia los aromas y sabores frescos, por lo que una botella en buen estado es esencial para apreciar todas sus características.
- Temperatura: Servir el Hollera Monje 2017 a una temperatura de entre 14 y 16 grados Celsius es ideal. Esta temperatura resalta la frescura de la maceración carbónica y permite que los aromas de la Listán negro se expresen plenamente.
- Copas: Utilizar copas de vino tinto de cristal, con forma redondeada, favorece la liberación de los aromas del Hollera Monje 2017. Una copa con un buen tamaño permitirá una mejor oxigenación y apreciación de los matices del vino.
Fase visual
- Color: El Hollera Monje 2017 presenta un color rojo intenso con reflejos violáceos, típico de los vinos jóvenes que emplean maceración carbónica. Este color vibrante es indicativo de su frescura y vitalidad.
- Limpieza: La limpieza del vino es excelente, sin sedimentos ni turbidez, lo cual es una buena señal de la calidad y el cuidado en el proceso de vinificación. Un vino limpio también refleja su buen estado y la precisión en el manejo de la maceración carbónica.
Fase olfativa
- Aromas: En nariz, el Hollera Monje 2017 revela intensos aromas a frutas rojas frescas, como frambuesas y cerezas, con notas ligeras de flores y especias. La maceración carbónica contribuye a estos aromas vibrantes y juveniles.
- Intensidad: La intensidad aromática es alta, destacando la vivacidad y la frescura que proporciona la maceración carbónica. Los aromas son frescos y persistentes, lo cual es característico de los vinos elaborados con esta técnica.
- Complejidad: La complejidad aromática es moderada, con una clara predominancia de frutas frescas sobre notas secundarias. Esta característica es típica de los vinos que utilizan maceración carbónica, donde la simplicidad y frescura son predominantes.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el Hollera Monje 2017 ofrece un sabor fresco y afrutado, con una buena acidez que equilibra su dulzura. Los sabores a frutas rojas predominan, con un toque de especias suaves al final.
- Cuerpo: Este vino tiene un cuerpo ligero a medio, lo que le confiere una textura agradable y accesible. El cuerpo es suficiente para proporcionar una experiencia placentera sin ser abrumador.
- Persistencia: La persistencia en boca es moderada. El sabor a frutas rojas permanece de manera agradable, pero sin ser excesivamente prolongado. Esta característica es coherente con el estilo fresco y vibrante del vino.
- Equilibrio: El equilibrio del Hollera Monje 2017 es notable. La acidez y los sabores frutales están bien integrados, creando una experiencia armoniosa y placentera. La maceración carbónica contribuye a este equilibrio con su efecto refrescante.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Hollera Monje 2017 es un vino tinto que destaca por su frescura y vivacidad, gracias a la maceración carbónica. Su perfil afrutado y su buen equilibrio lo hacen una excelente opción para quienes buscan un vino joven y vibrante.
- Maridaje: Este vino marida bien con platos ligeros y frescos, como ensaladas, pescados a la parrilla y carnes blancas. Su frescura y acidez complementan perfectamente estos alimentos sin opacarlos.
- Puntuación: 87. Esta puntuación refleja la calidad del vino y su éxito en destacar las características típicas de la maceración carbónica y la Listán negro.
Resumen
El Hollera Monje 2017 es un vino tinto de maceración carbónica que ofrece frescura y un perfil aromático vibrante. Elaborado con Listán negro en las Islas Canarias, este vino destaca por su color intenso, aromas afrutados y equilibrio en boca. Ideal para acompañar comidas ligeras, recibe una puntuación de 87, subrayando su calidad y la técnica empleada en su elaboración.