Introducción
En el panorama vinícola español, el Caletón 2009 destaca como una joya de la Bodega La Savia Ecológica. Este vino tinto está elaborado con una cuidada mezcla de Listán negro y Castellana, dos variedades que aportan profundidad y carácter. Procedente de la zona de producción de Gran Canaria, en la región de Denominación de Origen Protegida (D. O. P.), este vino refleja la riqueza y diversidad del terroir canario. Con su añada de 2009, el Caletón es una invitación a explorar los matices únicos de los vinos de esta isla.
Preparación
- Selección del vino: Para disfrutar plenamente del Caletón 2009, asegúrate de seleccionar una botella en buenas condiciones, con el corcho intacto y sin signos de daño en el envase. La añada 2009 es ya un vino con cierta madurez, por lo que es importante verificar que ha sido almacenado adecuadamente para mantener sus cualidades.
- Temperatura: El Caletón 2009 debe servirse a una temperatura de 16-18°C. Esta temperatura permite que los sabores del Listán negro y Castellana se expresen plenamente, mostrando la complejidad de aromas y sabores desarrollados durante su crianza.
- Copas: Utiliza copas de vino tinto con un tazón amplio para el Caletón 2009. Esto permitirá que el vino respire y libere sus aromas de manera óptima. Las copas con un borde más ancho también ayudarán a percibir mejor la riqueza del vino.
Fase visual
- Color: El Caletón 2009 presenta un color rojo rubí profundo, que denota su evolución y madurez. La intensidad del color refleja la concentración de antocianos y la influencia de la crianza en barrica.
- Limpieza: El vino muestra una excelente limpieza en el cristal, sin sedimentos visibles ni turbidez. La claridad es un indicativo de la calidad del proceso de vinificación y del cuidado en su almacenamiento.
Fase olfativa
- Aromas: En la fase olfativa, el Caletón 2009 despliega una compleja gama de aromas. Se pueden percibir notas de frutos rojos maduros, especias sutiles y ligeros toques de madera y vainilla. Estos aromas son reflejo de la crianza y del carácter de las variedades utilizadas.
- Intensidad: La intensidad aromática es media a alta, lo que permite una buena percepción de los diferentes matices del vino sin que ninguna nota sobresalga excesivamente. Esto contribuye a una experiencia olfativa equilibrada.
- Complejidad: La complejidad en los aromas es notable, con una rica mezcla de frutas, especias y sutiles notas de terroir. La evolución de los aromas indica un vino que ha desarrollado su perfil con el tiempo.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el Caletón 2009 presenta un sabor bien estructurado con predominancia de frutas maduras y ligeros matices de madera. Los taninos son suaves, proporcionando una textura agradable.
- Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio, con suficiente densidad para ofrecer una experiencia satisfactoria sin ser excesivamente pesado. Esta estructura ayuda a equilibrar los sabores en el paladar.
- Persistencia: La persistencia es notable, con un retrogusto que prolonga la experiencia sensorial. Los sabores persisten, dejando una impresión duradera después de cada sorbo.
- Equilibrio: El Caletón 2009 muestra un excelente equilibrio entre acidez, taninos y sabores. Este equilibrio es clave para la armonía del vino y su disfrute en diferentes contextos gastronómicos.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Caletón 2009 es un vino tinto que refleja la riqueza del terroir de Gran Canaria con su combinación de Listán negro y Castellana. Su evolución y el cuidado en su producción se evidencian en su perfil aromático y gustativo.
- Maridaje: Este vino es ideal para acompañar platos de carne roja, carnes asadas o quesos curados. Su estructura y sabor complementan bien estos alimentos, ofreciendo una experiencia gastronómica completa.
- Puntuación: El Caletón 2009 recibe una puntuación de 83 puntos por su calidad y expresión del terroir canario. Esta puntuación refleja su buen equilibrio y el disfrute general que proporciona.
Resumen
El Caletón 2009 es un vino tinto de Gran Canaria que combina Listán negro y Castellana. Su perfil visual muestra un color rojo rubí profundo y una limpieza impecable. En nariz, ofrece aromas complejos con buena intensidad y complejidad. En boca, tiene un sabor equilibrado con un cuerpo medio y una notable persistencia. Ideal para acompañar carne roja y quesos curados, este vino recibe una puntuación de 83 puntos por su excelente calidad.