Introducción
El Señorío de Cabrera 2012 es un vino tinto elaborado por la bodega Señorío de Cabrera, localizada en la isla de Gran Canaria, España. Este vino se destaca por su composición de 80% Listán negro y 20% Tintilla, dos variedades que aportan profundidad y carácter al producto final. En esta cata, exploraremos sus características visuales, olfativas y gustativas, proporcionando una visión detallada sobre qué esperar de este vino singular.
Preparación
- Selección del vino: Para apreciar el Señorío de Cabrera 2012, asegúrate de elegir una botella en buenas condiciones y bien almacenada. La calidad del vino puede verse afectada por un mal almacenamiento, por lo que es recomendable revisar la etiqueta y el estado del corcho antes de proceder a la cata.
- Temperatura: Este vino tinto debe servirse a una temperatura ligeramente fresca, entre 16 y 18 grados Celsius. Esto ayuda a resaltar sus aromas y sabores sin que el vino se vuelva demasiado cálido y pierda sus cualidades.
- Copas: Utiliza copas de vino tinto con una abertura amplia para permitir que el Señorío de Cabrera 2012 respire adecuadamente. Las copas de cristal con un diseño adecuado para tintos son ideales para disfrutar de su complejidad aromática y gustativa.
Fase visual
- Color: El Señorío de Cabrera 2012 presenta un color rojo oscuro con matices que pueden variar hacia el granate dependiendo de su evolución. Este tono profundo es característico de los vinos tintos con una estructura robusta.
- Limpieza: El vino muestra una buena limpieza y transparencia, sin partículas flotantes, lo que indica un adecuado proceso de filtrado y clarificación. La claridad es fundamental para evaluar la calidad del vino.
Fase olfativa
- Aromas: En nariz, el Señorío de Cabrera 2012 ofrece una compleja gama de aromas, destacando notas de frutas rojas maduras, especias y un ligero toque de roble. Los aromas están bien integrados, proporcionando una experiencia olfativa rica y placentera.
- Intensidad: La intensidad aromática es notable, con una expresión profunda que permite distinguir las distintas notas que componen el perfil del vino. Esto sugiere una buena evolución en botella y un proceso de crianza efectivo.
- Complejidad: El Señorío de Cabrera 2012 se distingue por su complejidad aromática, donde los aromas no solo se presentan de manera clara, sino que también muestran una evolución y profundidad que enriquecen la experiencia olfativa.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el vino revela un sabor equilibrado con notas de frutas negras, especias y un toque de tostado. La integración de estos sabores contribuye a una experiencia gustativa armoniosa.
- Cuerpo: Este vino tinto posee un cuerpo medio a robusto, ofreciendo una sensación de plenitud sin ser abrumador. La estructura del vino es adecuada para acompañar comidas variadas.
- Persistencia: La persistencia en boca es destacable, con un retrogusto que prolonga la experiencia del vino mucho después del primer sorbo. Esta característica es un indicativo de su buena calidad.
- Equilibrio: El Señorío de Cabrera 2012 muestra un equilibrio notable entre sus elementos, sin que ninguna de las características domine excesivamente. Esto resulta en una experiencia general placentera y bien armonizada.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Señorío de Cabrera 2012 es un vino tinto que destaca por su complejidad y equilibrio. Su perfil aromático y gustativo ofrece una experiencia rica y satisfactoria, reflejando la calidad de la bodega y la singularidad de su origen en Gran Canaria.
- Maridaje: Este vino es ideal para acompañar platos de carne roja, quesos curados o carnes asadas. Su estructura y sabores robustos complementan bien estos alimentos, realzando la experiencia gastronómica.
- Puntuación: El Señorío de Cabrera 2012 recibe una puntuación de 84 puntos en nuestra cata, reflejando su calidad y el disfrute que ofrece a quienes lo prueban.
Resumen
El Señorío de Cabrera 2012 es un vino tinto proveniente de Gran Canaria, compuesto en su mayoría por Listán negro con un toque de Tintilla. Este vino ofrece una experiencia completa desde su color profundo y limpieza hasta su complejidad aromática y equilibrio gustativo. Ideal para acompañar platos contundentes, este vino es una muestra de la calidad y singularidad de los vinos de la región.