Introducción
En el corazón del Empordà D. O., en una bodega con tradición y calidad, surge el La Bestia Negra 2016. Este tinto se elabora a partir de una cuidada selección de Garnacha y Cabernet Sauvignon, dos variedades que aportan riqueza y complejidad al vino. La combinación de estos varietales con la distintiva expresión del terroir de la zona de producción en España da lugar a un vino que promete ser una experiencia memorable para los amantes del buen vino.
Preparación
- Selección del vino: Para disfrutar al máximo de La Bestia Negra 2016, es recomendable elegir un vino con una crianza adecuada, y este tinto se destaca por su equilibrio entre la frescura de la Garnacha y la estructura del Cabernet Sauvignon. Su perfil lo hace ideal para una cena especial o para compartir en una ocasión significativa.
- Temperatura: La temperatura óptima de servicio para este tinto es de 16-18°C. A esta temperatura, se resaltan los aromas y sabores sin que el vino pierda su frescura y vivacidad, permitiendo que el La Bestia Negra 2016 exprese todo su potencial.
- Copas: Para una adecuada apreciación, se recomienda utilizar copas de vino tinto con una amplia boca. Esto permitirá que el La Bestia Negra 2016 respire y que sus aromas se desarrollen completamente, ofreciendo una experiencia sensorial más completa.
Fase visual
- Color: El color del La Bestia Negra 2016 es un rojo profundo con matices rubí. Este color intenso es indicativo de su crianza y de la presencia de Cabernet Sauvignon, aportando un atractivo visual que invita a su degustación.
- Limpieza: El vino presenta una limpieza impecable, sin partículas ni sedimentos. La claridad del La Bestia Negra 2016 es una señal de su buen estado y de la meticulosa elaboración en la bodega.
Fase olfativa
- Aromas: En nariz, La Bestia Negra 2016 ofrece una compleja mezcla de frutas rojas maduras, como cerezas y ciruelas, junto con notas especiadas y sutiles toques de roble. Esta combinación aromática refleja tanto la calidad de las uvas como el proceso de crianza.
- Intensidad: La intensidad aromática es media-alta, permitiendo que los aromas se expresen claramente sin ser abrumadores. Esta intensidad contribuye a una experiencia olfativa agradable y persistente.
- Complejidad: La complejidad es notable, con una evolución de aromas que revela capas de frutas, especias y sutiles toques de madera. Esta riqueza aromática es característica de los vinos bien elaborados y envejecidos.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el La Bestia Negra 2016 presenta un sabor robusto con notas de frutas negras, tostados y un ligero toque terroso. La combinación de sabores es armoniosa y bien integrada.
- Cuerpo: El cuerpo es medio-alto, proporcionando una sensación de plenitud sin ser demasiado pesado. Esto lo hace adecuado para acompañar una variedad de platos, desde carnes asadas hasta quesos curados.
- Persistencia: La persistencia en el paladar es notable, con un retrogusto que deja una impresión duradera de frutas maduras y especias. Este factor es indicativo de la calidad y del equilibrio del vino.
- Equilibrio: El equilibrio del La Bestia Negra 2016 es excelente. Los componentes del vino, incluyendo acidez, taninos y alcohol, están bien integrados, ofreciendo una experiencia gustativa redonda y satisfactoria.
Conclusiones
- Impresiones generales: La Bestia Negra 2016 es un tinto que destaca por su complejidad y equilibrio. La combinación de Garnacha y Cabernet Sauvignon proporciona un vino con una rica paleta de sabores y aromas, ideal para quienes buscan una experiencia vinícola completa.
- Maridaje: Este vino marida a la perfección con carnes rojas, platos de caza y quesos curados. Su estructura y sabor robusto complementan bien estos alimentos, realzando los sabores de la comida y del vino.
- Puntuación: La Bestia Negra 2016 obtiene una puntuación de 90 puntos. Esta calificación refleja su calidad y la atención al detalle en su producción, destacándose como una excelente opción dentro de su categoría.
Resumen
La Bestia Negra 2016 es un tinto elaborado con Garnacha y Cabernet Sauvignon en la región del Empordà D. O. en España. Su color profundo, aromas complejos y sabores robustos lo convierten en una opción destacada. Con una temperatura de servicio de 16-18°C y servido en copas de vino tinto, el vino ofrece una experiencia gustativa equilibrada y persistente. Ideal para maridar con carnes rojas y quesos curados, su puntuación de 90 puntos subraya su calidad y la destreza en su elaboración.