El Guillat 2017

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

En la rica tradición vinícola de España, el Guillat 2017 destaca como un ejemplo notable de la D. O. Empordà. Este tinto de Cellers D‛En Guilla se elabora con la variedad Cariñena, ofreciendo una experiencia única para los aficionados al vino. Con una puntuación de 87 en su cata de 2019, el Guillat 2017 promete revelar una profundidad y carácter que resuena con la esencia de la región. Este artículo explora cada aspecto del vino, desde su preparación hasta sus características sensoriales.

Preparación

  • Selección del vino: El Guillat 2017 es una excelente elección para quienes buscan un tinto que combine calidad y autenticidad. Su elaboración en la D. O. Empordà le otorga una expresión genuina del terruño.
  • Temperatura: Para disfrutar plenamente del Guillat 2017, se recomienda servirlo a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que el vino exprese sus aromas y sabores de manera óptima.
  • Copas: Utilizar una copa de vino tinto con una buena capacidad y forma ancha ayudará a que el Guillat 2017 respire adecuadamente, permitiendo que sus complejas notas se desplieguen con toda su intensidad.

Fase visual

  • Color: Al observar el Guillat 2017, se aprecia un color rojo rubí intenso. Este tono profundo es indicativo de su carácter robusto y de la madurez de sus uvas.
  • Limpieza: El vino presenta una claridad notable, sin sedimentos ni turbidez, lo que es una señal de su buena elaboración y de su estado óptimo para el consumo.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Guillat 2017 despliega una gama de aromas frutales y notas especiadas. Se pueden percibir matices de cereza negra y especias que evocan su crianza.
  • Intensidad: Los aromas son de intensidad media a alta, ofreciendo una experiencia olfativa rica y envolvente que invita a explorar más a fondo.
  • Complejidad: Este tinto muestra una complejidad significativa, con múltiples capas de aromas que se desarrollan con el tiempo, revelando tanto notas primarias como secundarias.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Guillat 2017 presenta un sabor equilibrado con notas de fruta madura y un toque de tannicidad. Su perfil de sabor es robusto y placentero.
  • Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio a alto, lo que proporciona una sensación de plenitud en el paladar sin ser abrumador.
  • Persistencia: La persistencia del Guillat 2017 es notable, con un retrogusto que se mantiene y deja una impresión duradera de sus notas frutales y especiadas.
  • Equilibrio: El Guillat 2017 está bien equilibrado, con una armonía entre sus componentes frutales, tánicos y ácidos que lo hace agradable y fácil de beber.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Guillat 2017 es un tinto que destaca por su profundidad y carácter. Su combinación de aromas complejos y sabores bien equilibrados lo convierte en una elección sobresaliente para los amantes del vino.
  • Maridaje: Este vino se complementa bien con platos de carne roja, asados y quesos curados. Su estructura robusta y sus matices especiados enriquecen la experiencia gastronómica.
  • Puntuación: Con una puntuación de 87 en la cata de 2019, el Guillat 2017 demuestra ser un vino de alta calidad que ofrece una experiencia placentera y consistente.

Resumen

El Guillat 2017 es un tinto de la D. O. Empordà que destaca por su color intenso, sus aromas complejos y su sabor equilibrado. Con una puntuación de 87 en su cata, ofrece una experiencia de cata rica y satisfactoria, ideal para acompañar platos de carne roja y quesos curados.