Introducción
El El Conjuro 2019 es un vino tinto que proviene de la Rioja DO en España, un lugar conocido por sus vinos de alta calidad. Este vino es una mezcla de 65% Tempranillo y 35% Garnacha, lo que le confiere un perfil único. La bodega responsable de este vino es Bodega Finca de los Arandinos, que se dedica a la producción ecológica, lo que le otorga un sello de certificación ecológica. Su cata, realizada el 15 de abril de 2024, le otorgó una puntuación de 89 puntos, reflejando la excelente calidad de este vino. Con un precio de 16,75 €, es una opción accesible para quienes buscan una buena relación calidad-precio. Este vino tiene un estilo confitado, correcto, especiado y maduro, con un aroma a chocolate que lo convierte en una experiencia sensorial completa.
Preparación
- Selección del vino: Al elegir un vino como el El Conjuro 2019, es importante considerar su perfil y maridarlo adecuadamente. Este vino se puede disfrutar en diversas ocasiones, especialmente con carnes rojas, platos de caza o quesos curados, debido a sus notas especiadas y su madurez.
- Temperatura: Es fundamental servir este vino a la temperatura adecuada para aprovechar todo su potencial. Se recomienda una temperatura de 16-18°C, lo que permite resaltar sus características de madurez y especiado.
- Copas: Para disfrutar de El Conjuro 2019, es ideal usar copas de copa grande o copa de tinto, ya que permiten una mejor oxigenación y liberación de sus aromas de chocolate y especias.
Fase visual
- Color: A simple vista, El Conjuro 2019 presenta un color rojo rubí intenso, con reflejos granates, lo que indica su madurez. Su aspecto es atractivo y promete una rica complejidad en su sabor.
- Limpieza: El vino muestra una limpieza impecable. Al agitar la copa, las lágrimas que caen son finas, lo que sugiere un buen cuerpo y estructura. La claridad es excelente, sin signos de impurezas.
Fase olfativa
- Aromas: El primer impacto olfativo de El Conjuro 2019 es una mezcla de aromas confitados, donde se perciben notas de chocolate que se entrelazan con toques especiados. Con el tiempo, también emergen aromas de frutas negras maduras, como ciruelas y moras.
- Intensidad: La intensidad aromática es media-alta, lo que permite que sus aromas sean fácilmente detectables, pero no abrumadores. Es un vino que invita a seguir oliendo la copa.
- Complejidad: La complejidad es notable en este vino. Sus aromas evolucionan mientras se oxigena, mostrando una madurez que da lugar a una experiencia sensorial variada y rica.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, El Conjuro 2019 es un vino suave y equilibrado, con un sabor especiado que acompaña la sensación de madurez. El toque de chocolate se mantiene en el paladar, complementado por una ligera acidez que lo hace muy agradable.
- Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio, lo que lo hace fácil de beber, pero con suficiente estructura para disfrutar de sus complejidades. No es un vino pesado, pero sí tiene una buena presencia.
- Persistencia: La persistencia es media-larga, con un retrogusto de especias y chocolate que persiste en el paladar después de tragar, dejando una sensación de satisfacción.
- Equilibrio: El equilibrio entre los sabores es excelente. La combinación de la Tempranillo y la Garnacha logra un equilibrio perfecto entre fruta, especias y madurez, sin que ninguna de estas características sobresalga demasiado.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Conjuro 2019 es un vino elegante, con una excelente relación calidad-precio. Su perfil de sabor especiado y su aroma a chocolate lo convierten en una opción destacada para aquellos que buscan un vino de Rioja bien equilibrado y con un toque de madurez.
- Maridaje: Este vino va muy bien con carnes rojas a la parrilla, platos de caza o incluso quesos curados, como manchego o emmental. También se puede disfrutar solo, en una ocasión especial.
- Puntuación: Con una puntuación de 89 puntos, El Conjuro 2019 se posiciona como una opción muy sólida dentro de su categoría, destacándose por su calidad ecológica y su sabor especiado.
Resumen
El Conjuro 2019 es un vino tinto de la Rioja DO, elaborado con un 65% de Tempranillo y 35% de Garnacha, con una puntuación de 89 puntos. Su perfil especiado y sus notas de chocolate lo convierten en una opción ideal para maridar con carnes rojas y quesos curados. Su certificación ecológica y su precio de 16,75 € lo hacen accesible y perfecto para quienes buscan una experiencia de cata compleja y equilibrada.