Introducción
En el corazón de la región de Calatayud, la Garnacha encuentra su verdadero hogar en el Proyecto Garnachas/Vintae. Este vino tinto, perteneciente a la D.O.P. (Denominación de Origen Protegida) España, destaca por su pureza varietal, ya que está elaborado al 100% con Garnacha. La añada 2011 es un excelente ejemplo del potencial de esta uva en la región aragonesa, mostrando la evolución y el carácter de un vino que ha sido cuidadosamente elaborado para resaltar lo mejor de esta variedad clásica.
Preparación
- Selección del vino: Para apreciar plenamente las cualidades de la Garnacha Olvidada de Aragón 2009, elige una botella que haya sido almacenada en condiciones óptimas. La Garnacha se beneficia de un ambiente de guarda adecuado, que permita la evolución del vino sin alteraciones.
- Temperatura: Servir el vino a una temperatura de 16-18°C es ideal para disfrutar de todos sus matices. La temperatura adecuada resalta las características de la Garnacha y garantiza que el vino se presente en su mejor estado.
- Copas: Utiliza copas de vino tinto con un buen volumen para permitir que el vino respire y despliegue sus aromas de manera adecuada. Las copas de vino tinto amplían la superficie del líquido, facilitando una mejor oxigenación.
Fase visual
- Color: En la fase visual, el Garnacha Olvidada de Aragón 2009 presenta un color rojo intenso con reflejos granates. Este tono profundo es característico de los vinos tintos bien estructurados y en buena evolución.
- Limpieza: La limpieza del vino es excelente, sin sedimentos ni turbidez. La claridad del líquido refleja una vinificación cuidadosa y un buen proceso de filtración.
Fase olfativa
- Aromas: En nariz, el vino ofrece una compleja gama de aromas que incluyen notas de frutos rojos maduros, especias y toques de roble. La Garnacha tiene la capacidad de desarrollar una impresionante variedad aromática.
- Intensidad: La intensidad aromática es notable, con una presencia que llena la nariz sin ser abrumadora. La fuerza de los aromas es un indicador de la calidad y el potencial del vino.
- Complejidad: La complejidad en el perfil aromático es alta, con una mezcla de notas frutales, especiadas y sutiles matices de madera. Esto sugiere una crianza que ha permitido al vino desarrollar profundidad y carácter.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el Garnacha Olvidada de Aragón 2009 revela sabores de frutas rojas, con toques de vainilla y especias. El sabor es equilibrado y bien integrado, ofreciendo una experiencia de degustación rica y agradable.
- Cuerpo: El cuerpo del vino es medio a pleno, proporcionando una sensación de peso y estructura en el paladar. La Garnacha es conocida por su cuerpo robusto y su textura suave.
- Persistencia: La persistencia en boca es notable, con un final prolongado que permite que los sabores permanezcan y se desarrollen. La duración del retrogusto es un signo de un vino de calidad.
- Equilibrio: El equilibrio del vino es excelente, con una armonía entre acidez, taninos y sabores. La Garnacha Olvidada de Aragón 2009 demuestra una integración impecable de todos sus componentes.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Garnacha Olvidada de Aragón 2009 es un vino que destaca por su pureza varietal y su excelente equilibrio. Ofrece una experiencia de degustación completa y satisfactoria, representando fielmente la esencia de la Garnacha en la región de Calatayud.
- Maridaje: Este vino se marida perfectamente con carnes rojas, cordero asado y quesos curados. Su estructura y sabores complementan bien platos con sabores intensos y texturas ricas.
- Puntuación: La añada 2011 del Garnacha Olvidada de Aragón merece una puntuación alta por su calidad, complejidad y capacidad para representar de manera auténtica la Garnacha de Aragón.
Resumen
El Garnacha Olvidada de Aragón 2009 es un vino tinto de Garnacha con un color rojo intenso y una limpieza impecable. Su fase olfativa revela una amplia gama de aromas frutales y especiados, mientras que en boca ofrece un equilibrio perfecto entre sabor, cuerpo y persistencia. Ideal para acompañar carnes rojas y quesos curados, este vino destaca por su calidad y autenticidad.