Albada

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

En el corazón de la Denominación de Origen Calatayud, encontramos un tinto que refleja la esencia de esta región española: el Albada 2011. Producido por la Bodega Virgen de la Sierra S. Coop., este vino se elabora a partir de la variedad Garnacha, una uva emblemática de la zona. En este artículo, exploraremos los distintos aspectos de este vino, desde su preparación hasta su evaluación sensorial.

Preparación

  • Selección del vino: El Albada 2011 se selecciona por su origen en la Denominación de Origen Calatayud y su variedad Garnacha. La bodega se enfoca en mantener la calidad y autenticidad de esta variedad, característica de la región.
  • Temperatura: Para disfrutar plenamente de este tinto, es recomendable servirlo a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura resalta los matices de la Garnacha y ofrece un equilibrio ideal entre sus componentes.
  • Copas: Utilizar copas de vino tinto con un buen volumen es esencial para permitir que el Albada 2011 despliegue sus aromas y sabores de manera óptima. Las copas con forma de tulipán son ideales para este propósito.

Fase visual

  • Color: El Albada 2011 presenta un color rojo rubí profundo, típico de los vinos tintos elaborados con Garnacha. Este matiz sugiere una buena concentración y potencial de envejecimiento.
  • Limpieza: El vino se muestra limpio y brillante en la copa, sin indicios de turbidez. Esta claridad es un buen indicador de su correcta elaboración y almacenamiento.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Albada 2011 ofrece una gama de aromas que incluyen notas de frutas rojas maduras, como cereza y frambuesa, junto con toques sutiles de especias y madera debido a su crianza.
  • Intensidad: La intensidad aromática es moderada, pero suficiente para captar la complejidad del vino sin resultar abrumadora. Los aromas se presentan de manera equilibrada, ofreciendo una buena experiencia olfativa.
  • Complejidad: La complejidad del Albada 2011 se manifiesta en la mezcla de aromas frutales y especiados, que invitan a una experiencia sensorial más profunda y enriquecedora.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Albada 2011 revela sabores de frutas rojas y especias, con un toque de madera que aporta profundidad. El sabor es armonioso y bien estructurado.
  • Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio, lo que le permite ser versátil en maridajes, sin ser demasiado pesado ni ligero.
  • Persistencia: La persistencia es notable, con un retrogusto que deja una agradable impresión de frutas y especias. Esta característica indica una buena calidad y atención en su elaboración.
  • Equilibrio: El Albada 2011 muestra un buen equilibrio entre sus componentes. La acidez, los taninos y los sabores se combinan de manera armónica, ofreciendo una experiencia de degustación bien integrada.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Albada 2011 es un tinto bien equilibrado y con una expresión clara de la Garnacha de Calatayud. Su perfil aromático y gustativo ofrece una experiencia placentera y representativa de la región.
  • Maridaje: Este vino se combina perfectamente con carne roja, cordero o quesos curados. Su versatilidad lo hace ideal para una amplia gama de platos.
  • Puntuación: La evaluación general del Albada 2011 es positiva, destacando su calidad y fiel representación de la Garnacha de la zona. Su puntuación es de 89 puntos, reflejando su buen desempeño en todas las categorías evaluadas.

Resumen

El Albada 2011 es un tinto de la Denominación de Origen Calatayud elaborado por Bodega Virgen de la Sierra S. Coop. con uvas de Garnacha. Su color rojo rubí, junto con sus aromas y sabores de frutas rojas y especias, demuestra una buena calidad y equilibrio. Servido a la temperatura adecuada y en las copas correctas, el vino ofrece una experiencia agradable y versátil, ideal para maridar con carne roja y quesos curados. Con una puntuación de 89, el Albada 2011 es una excelente opción para quienes buscan disfrutar de un buen vino tinto español.