Introducción
El Tres Uvas 2001 es un vino que celebra la fusión meticulosa de variedades locales e internacionales, destacando por su equilibrio y profundidad aromática.
Preparación
- Selección del vino: Elegir cuidadosamente este vino garantiza una experiencia sensorial completa, revelando sus matices más sutiles.
- Temperatura: Se recomienda servir a una temperatura moderada, entre 16-18°C, para preservar su estructura y expresión aromática.
- Copas: Utilizar copas de cristal fino y forma redondeada para capturar y concentrar los aromas característicos del vino.
Fase visual
- Color: Presenta un intenso color rojo rubí con destellos violeta, indicativo de su juventud y vitalidad.
- Limpieza: Su transparencia cristalina revela la pureza y calidad de este vino bien elaborado.
Fase olfativa
- Aromas: Despliega aromas a frutos rojos maduros, notas especiadas y un sutil toque de vainilla, resultado de su paso por barrica.
- Intensidad: Su bouquet es notablemente expresivo, invitando a explorar sus capas aromáticas con cada copa.
- Complejidad: Ofrece una complejidad aromática que evoluciona en copa, revelando nuevos matices con el tiempo.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, muestra una armoniosa combinación de frutas maduras, taninos suaves y un final persistente y agradable.
- Cuerpo: Posee un cuerpo medio con buena estructura, que confiere una sensación sedosa y equilibrada en el paladar.
- Persistencia: Su final largo y persistente deja una impresión memorable, invitando a disfrutar cada sorbo.
- Equilibrio: La integración equilibrada de sus componentes asegura una experiencia gustativa satisfactoria y armoniosa.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Tres Uvas 2001 es un vino que destaca por su complejidad aromática, equilibrio en boca y final persistente, representando fielmente la excelencia enológica de Binissalem.
- Maridaje: Ideal para acompañar carnes rojas a la parrilla, quesos curados y platos mediterráneos elaborados.
- Puntuación: 9/10
Resumen
El Tres Uvas 2001 de Bodega Antonio Nadal es un tinto cautivador de Binissalem, que se distingue por su complejidad aromática, equilibrio en boca y final persistente. Perfecto para acompañar carnes rojas y quesos curados.