Otero Santín 1997

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El vino es mucho más que una bebida; es una historia que se cuenta en cada sorbo. En esta ocasión, exploraremos el Tinto Crianza de la Bodega Manuel Otero Santín, elaborado con la variedad Mencía en la región vinícola del Bierzo. Descubriremos sus matices y características que lo hacen único y digno de atención.

Preparación

  • Selección del vino: Elegir un Tinto Crianza como el Otero Santín 1997 implica optar por un vino que ha madurado con cuidado en barricas de roble, desarrollando su carácter y complejidad.
  • Temperatura: Se recomienda servir a una temperatura moderada, alrededor de 16-18°C, para apreciar plenamente sus aromas y estructura.
  • Copas: Utilizar copas de cristal fino, de forma adecuada para tintos, permitirá captar todos los aromas y sabores que este vino ofrece.

Fase visual

  • Color: Presenta un color rojo rubí brillante con matices granates en el borde, indicativos de su evolución y crianza.
  • Limpieza: Su limpidez es notable, denotando un proceso de clarificación adecuado que realza su atractivo visual en la copa.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, se perciben notas intensas de frutos rojos maduros como la cereza y la frambuesa, acompañadas de sutiles toques de vainilla y especias, resultado de su crianza en roble.
  • Intensidad: Los aromas son de intensidad media-alta, lo que promete una experiencia olfativa gratificante y persistente.
  • Complejidad: Su complejidad aromática se debe a la combinación de fruta madura con las notas de crianza, mostrando la profundidad y sofisticación de este vino.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Otero Santín 1997 revela una entrada suave y sedosa, con taninos bien integrados y un equilibrio perfecto entre fruta madura y madera.
  • Cuerpo: Es un vino de cuerpo medio, que llena la boca de manera equilibrada y armoniosa, sin resultar pesado.
  • Persistencia: Su final es largo y persistente, dejando recuerdos de frutos rojos y un ligero toque especiado que invita a seguir disfrutando.
  • Equilibrio: El equilibrio entre sus componentes hace de este vino una elección ideal para acompañar una variedad de platos sin opacar ninguno.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Otero Santín 1997 es un excelente ejemplo de lo que la Mencía puede lograr en el Bierzo, con su elegancia y complejidad bien integradas. Es un vino que deleita desde el primer sorbo hasta el último.
  • Maridaje: Ideal para acompañar carnes rojas asadas, embutidos ibéricos y quesos curados, realzando tanto los platos como el vino.
  • Puntuación: Con una puntuación destacada, este Tinto Crianza demuestra su calidad y el trabajo meticuloso de la Bodega Manuel Otero Santín.

Resumen

El Otero Santín 1997, un Tinto Crianza de la Bodega Manuel Otero Santín en el Bierzo, es un vino que cautiva desde la primera vista hasta el último sorbo. Con su color brillante, aromas complejos y un sabor equilibrado y persistente, es una elección excelente para cualquier aficionado al buen vino.