Introducción
El Condado de Fermosel Natural 2010 es un vino tinto que refleja la riqueza del terruño de Arribes, en la región de España. Producido por la bodega Ocellum Durii, este vino es una interesante mezcla de variedades tradicionales como Juan García, Tempranillo, Rufete, Bruñal, Garnacha y Malvasía. Cada variedad aporta su propio carácter, resultando en un vino complejo y bien equilibrado. Esta cata de 2015 muestra cómo la fusión de estas uvas crea un producto único en el mercado de vinos.
Preparación
- Selección del vino: Para disfrutar plenamente del Condado de Fermosel Natural 2010, selecciona una botella que haya sido almacenada en condiciones adecuadas, en un lugar fresco y oscuro, con una temperatura constante y sin vibraciones.
- Temperatura: Se recomienda servir el Condado de Fermosel Natural 2010 a una temperatura de 16-18°C. Esta temperatura ayuda a resaltar sus sabores y aromas sin que el alcohol predomine sobre las notas frutales y especiadas.
- Copas: Utiliza copas de vino tinto con una buena capacidad para permitir la adecuada oxigenación del vino. Las copas con un tazón amplio son ideales para apreciar la complejidad de sus aromas y sabores.
Fase visual
- Color: El vino presenta un color rojo rubí intenso, con matices violáceos que denotan su juventud y vivacidad. Esta tonalidad sugiere un buen potencial de guarda y evolución en botella.
- Limpieza: El Condado de Fermosel Natural 2010 muestra una limpieza excelente, sin sedimentos visibles ni turbidez, indicando un buen proceso de clarificación y filtración.
Fase olfativa
- Aromas: En nariz, el vino ofrece una combinación de aromas frutales como cerezas y moras, con toques de especias y hierbas que aportan complejidad. Se aprecian también sutiles notas de madera que complementan su perfil.
- Intensidad: La intensidad aromática es media-alta, permitiendo que los aromas se perciban claramente sin resultar abrumadores. Este equilibrio facilita una experiencia olfativa agradable y profunda.
- Complejidad: La complejidad es notable, con múltiples capas de aromas que evolucionan al agitar la copa. Los diferentes componentes del bouquet se despliegan progresivamente, revelando la riqueza del ensamblaje de variedades.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el Condado de Fermosel Natural 2010 presenta un sabor frutal con matices de especias y un toque sutil de madera. La combinación de sabores ofrece una experiencia de degustación equilibrada y placentera.
- Cuerpo: El cuerpo es medio, con una estructura que proporciona una buena presencia sin ser excesivamente pesado. La textura es suave y redonda, haciendo el vino agradable en el paladar.
- Persistencia: La persistencia en boca es notable, con un final que deja una agradable sensación frutal y especiada que perdura. Esta característica indica una buena calidad y elaboración del vino.
- Equilibrio: El equilibrio entre acidez, taninos y alcohol es ejemplar. El vino muestra una armonía que facilita su disfrute y maridaje con diversos platos.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Condado de Fermosel Natural 2010 es un vino tinto que destaca por su combinación de variedades y su excelente equilibrio. Su perfil aromático y gustativo ofrece una experiencia rica y compleja que hará las delicias de los aficionados al vino.
- Maridaje: Este vino acompaña muy bien a platos de carnes asadas, embutidos y quesos curados. Su versatilidad permite maridajes con una variedad de comidas, realzando los sabores de la gastronomía.
- Puntuación: La puntuación obtenida para el Condado de Fermosel Natural 2010 en esta cata de 2015 es 92 puntos, destacando su alta calidad y la maestría en su elaboración.
Resumen
El Condado de Fermosel Natural 2010 es un vino tinto excepcional que combina variedades como Juan García, Tempranillo, Rufete, Bruñal, Garnacha y Malvasía. Su perfil visual, olfativo y gustativo revela un equilibrio notable y una buena persistencia. Servido a la temperatura adecuada y en copas apropiadas, ofrece una experiencia de degustación rica y compleja. Con una puntuación de 92 puntos, es una excelente opción para acompañar carnes, embutidos y quesos.