Rodríguez de Vera 2012

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Rodríguez de Vera 2017 es un vino tinto que proviene de la D. O. Almansa, en España. Este vino es una mezcla elegante de Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y Garnacha Tintorera, que refleja la riqueza de la región y el talento de la bodega Pepe Rodríguez de Vera. La combinación de estas variedades ofrece un perfil interesante y complejo, ideal para los amantes del buen vino.

Preparación

  • Selección del vino: Para apreciar al máximo el Rodríguez de Vera 2017, se recomienda elegir una botella que haya sido almacenada en condiciones adecuadas, en un lugar fresco y oscuro. Verifica que la etiqueta esté en buen estado y que el corcho no presente signos de deterioro.
  • Temperatura: El Rodríguez de Vera 2017 debe servirse a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que se expresen adecuadamente sus aromas y sabores, manteniendo un equilibrio ideal.
  • Copas: Utiliza copas de vino tinto con un buen cuerpo y una abertura amplia para permitir que el Rodríguez de Vera 2017 respire y libere sus complejos aromas y sabores. Una copa con forma de tulipa es ideal para apreciar todo su potencial.

Fase visual

  • Color: El Rodríguez de Vera 2017 presenta un color rojo intenso con matices violáceos en los bordes. Este tono profundo es indicativo de su concentración y estructura.
  • Limpieza: El vino muestra una limpieza impecable, sin sedimentos ni turbidez, lo cual es un buen indicio de su calidad y del cuidado en el proceso de vinificación.

Fase olfativa

  • Aromas: En la fase olfativa, el Rodríguez de Vera 2017 ofrece aromas complejos que combinan notas de frutas rojas maduras, especias y un sutil toque de madera. Estos aromas son el resultado de la combinación de variedades de uva y el envejecimiento en barrica.
  • Intensidad: La intensidad aromática del Rodríguez de Vera 2017 es destacable, con una presencia notable sin ser abrumadora. Los aromas son claros y bien definidos, lo que facilita una experiencia olfativa agradable.
  • Complejidad: La complejidad del Rodríguez de Vera 2017 es una de sus principales características. Se perciben diferentes capas de aromas, desde frutas hasta especias, que evolucionan a medida que el vino se airea en la copa.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Rodríguez de Vera 2017 presenta sabores ricos de frutas negras, con notas de chocolate y tabaco. Este perfil gustativo es un reflejo de su mezcla de variedades y su paso por barricas de madera.
  • Cuerpo: El cuerpo del Rodríguez de Vera 2017 es medio a robusto, con una estructura equilibrada que ofrece una sensación de plenitud en el paladar. Los taninos son suaves, contribuyendo a una textura agradable.
  • Persistencia: La persistencia en boca es notable, con un final largo que deja una impresión duradera de frutas maduras y especias. Este carácter persistente es un signo de calidad en el vino.
  • Equilibrio: El equilibrio del Rodríguez de Vera 2017 es excelente, con una armonía entre acidez, taninos y sabores. La integración de sus componentes lo hace placentero y fácil de disfrutar.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Rodríguez de Vera 2017 es un vino tinto bien equilibrado y complejo, que destaca por su combinación de variedades y su cuidado proceso de elaboración. Su perfil aromático y gustativo lo convierte en una excelente opción para quienes buscan una experiencia vinícola enriquecedora.
  • Maridaje: Este vino acompaña de manera ideal platos de carne roja, carnes a la parrilla o quesos curados. Su estructura y sabores complejos realzan los sabores de estos alimentos.
  • Puntuación: El Rodríguez de Vera 2017 recibe una puntuación de 85 puntos, destacando su calidad y su capacidad para ofrecer una experiencia vinícola satisfactoria.

Resumen

El Rodríguez de Vera 2017 es un vino tinto de la D. O. Almansa elaborado por la bodega Pepe Rodríguez de Vera. Con una mezcla de Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y Garnacha Tintorera, este vino destaca por su color intenso, su aroma complejo y sus sabores ricos. Ideal para acompañar carnes rojas y quesos curados, presenta un equilibrio notable y una persistencia prolongada, ganándose una puntuación de 85 puntos.