14 Pases Dulce Dulce

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

En el fascinante mundo de los vinos, el tinto dulce ofrece una experiencia sensorial única y memorable. En esta ocasión, exploramos un ejemplar excepcional de la cosecha 2018, elaborado por la bodega Indiwines en la región de Almansa, España. Este vino se elabora con la variedad de uva Garnacha tintorera, conocida por su capacidad para producir vinos con un perfil de sabor característico. A través de este artículo, analizaremos cada aspecto de este tinto dulce para descubrir qué lo hace destacar en su categoría.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar plenamente de un tinto dulce como el que ofrece Indiwines, es fundamental seleccionar una botella que represente adecuadamente la Garnacha tintorera y la D.O. Almansa. La calidad de la botella puede influir significativamente en la experiencia de cata.
  • Temperatura: El vino debe servirse a una temperatura ligeramente fresca para resaltar su dulzura y complejidad. Se recomienda una temperatura de entre 14 y 16 grados Celsius, lo que permite que los matices del tinto dulce se expresen con claridad.
  • Copas: Para una degustación óptima, es ideal utilizar copas de vino tinto con una apertura amplia. Esto permitirá que el tinto dulce respire adecuadamente y que sus aromas se desplieguen completamente.

Fase visual

  • Color: En la fase visual, este tinto dulce presenta un color rojo intenso y profundo, característico de la Garnacha tintorera. La intensidad del color sugiere una rica concentración de compuestos fenólicos.
  • Limpieza: El vino se muestra con una limpieza impecable, sin sedimentos ni turbidez, lo que indica una buena filtración y clarificación durante su elaboración.

Fase olfativa

  • Aromas: En la fase olfativa, el tinto dulce revela una gama compleja de aromas que incluyen notas de frutas maduras, como cerezas y ciruelas, complementadas por sutiles toques especiados y florales.
  • Intensidad: La intensidad aromática es notable, permitiendo que el vino despliegue sus características de manera prominente sin resultar abrumador.
  • Complejidad: Este tinto dulce ofrece una complejidad aromática bien equilibrada, con capas de aromas que se desarrollan a medida que el vino se oxigena en la copa.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el sabor del tinto dulce es rico y armonioso, con un perfil de dulzura que se equilibra perfectamente con su acidez y taninos suaves.
  • Cuerpo: El cuerpo del vino es medio a pleno, proporcionando una sensación de plenitud y suavidad sin ser demasiado pesado.
  • Persistencia: La persistencia en boca es notable, con un final prolongado que deja una impresión duradera de dulzura y profundidad.
  • Equilibrio: El vino muestra un excelente equilibrio entre dulzura, acidez y taninos, lo que contribuye a una experiencia de cata placentera y bien estructurada.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El tinto dulce de Indiwines es una representación destacada de la Garnacha tintorera de la D.O. Almansa. Su combinación de características visuales, aromáticas y gustativas lo convierten en una opción atractiva para los amantes de los vinos dulces.
  • Maridaje: Este vino se marida excelentemente con postres a base de chocolate, quesos azules o patés, donde su dulzura y cuerpo complementan y realzan los sabores de los alimentos.
  • Puntuación: El tinto dulce 2018 de Indiwines merece una puntuación de 88, destacándose por su calidad y expresión de la variedad Garnacha tintorera.

Resumen

El tinto dulce 2018 de Indiwines, producido en la D.O. Almansa con Garnacha tintorera, ofrece una experiencia sensorial completa con un color profundo, aromas complejos y un sabor equilibrado. Su correcta Preparación, y maridaje potencian su perfil, otorgándole una notable puntuación de 88.