Valbusenda 2007 Roble

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Valbusenda 2007 Roble es un vino tinto de la D.O. Toro que destaca por su estructura y profundidad. Elaborado por Bodegas Valbusenda, este vino es 100% Tinta de Toro, una variedad que aporta intensidad y carácter. Con su crianza en barricas de roble, ofrece una experiencia que combina la tradición de la región con un toque moderno.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar al máximo del Valbusenda 2007 Roble, asegúrate de seleccionar una botella que haya sido almacenada en condiciones adecuadas, evitando temperaturas extremas y luz directa. El tinto roble de esta añada ha madurado bien, por lo que una botella en buen estado garantizará una experiencia óptima.
  • Temperatura: El Valbusenda 2007 Roble debe servirse a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que se expresen plenamente sus aromas y sabores sin que el vino se sienta ni frío ni cálido, promoviendo un equilibrio ideal.
  • Copas: Utiliza copas de vino tinto con una buena capacidad para permitir que el vino respire y libere sus complejos aromas. Las copas con una forma amplia y redondeada son ideales para este tipo de vino roble, ya que facilitan la oxigenación.

Fase visual

  • Color: El Valbusenda 2007 Roble presenta un color rojo rubí profundo, con matices que reflejan su crianza en barrica. La intensidad del color es una indicación de su riqueza y concentración.
  • Limpieza: El vino muestra una limpieza ejemplar, sin impurezas ni sedimentos, lo que indica una vinificación cuidada y una adecuada clarificación. Su apariencia cristalina refuerza la calidad del producto.

Fase olfativa

  • Aromas: En nariz, el Valbusenda 2007 Roble ofrece una compleja gama de aromas. Predominan notas de frutas maduras como cerezas y ciruelas, acompañadas de toques de vainilla y especias provenientes de la crianza en roble.
  • Intensidad: La intensidad aromática es notable, con un perfil que se abre de manera generosa y persistente. Los aromas se mantienen presentes y bien definidos durante la cata.
  • Complejidad: La complejidad de los aromas del Valbusenda 2007 Roble es destacable, con una combinación de frutas, madera y especias que evoluciona conforme el vino se airea en la copa.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Valbusenda 2007 Roble revela sabores frutales y tostados, con un toque de roble que aporta profundidad y estructura. La fruta madura y las notas especiadas se entrelazan para una experiencia rica y equilibrada.
  • Cuerpo: Este vino roble tiene un cuerpo medio a completo, que proporciona una sensación envolvente y satisfactoria. La estructura es firme pero bien integrada, ofreciendo un perfil robusto sin resultar pesado.
  • Persistencia: La persistencia en boca es notable, con un retrogusto prolongado que deja una impresión duradera de fruta madura y especias.
  • Equilibrio: El Valbusenda 2007 Roble muestra un excelente equilibrio entre sus componentes. La acidez, el tanino y las notas de roble se armonizan para ofrecer un vino bien integrado y agradable en cada sorbo.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Valbusenda 2007 Roble es un tinto que impresiona por su complejidad y profundidad. Su perfil aromático y gustativo refleja la calidad de la Tinta de Toro y la maestría en la crianza en barricas de roble.
  • Maridaje: Este vino es ideal para acompañar platos de carne roja, carnes asadas o quesos curados. Su estructura y sabores robustos complementan perfectamente estos alimentos, creando una combinación deliciosa.
  • Puntuación: El Valbusenda 2007 Roble recibe una puntuación de 87 puntos, destacando por su calidad y expresión en la categoría de tinto roble.

Resumen

El Valbusenda 2007 Roble es un tinto de la D.O. Toro que ofrece una experiencia rica y equilibrada. Su color profundo y su aroma complejo, junto con su sabor bien estructurado y persistente, lo convierten en una excelente opción para quienes buscan un vino roble con carácter. Su capacidad de maridar con carne roja y quesos curados y su alta puntuación lo destacan en su categoría.