Universitat Rovira i Virgili 2020 Crianza

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Universitat Rovira i Virgili 2020 Crianza es un vino tinto que destaca por su mezcla de variedades seleccionadas, como el 40% Cabernet Sauvignon, el 22% Ull de Llebre, el 24% Merlot y el 14% Garnacha. Originario de la región de Tarragona, en la D.O.P. Tarragona, este vino ofrece una experiencia completa que abarca desde su compleja Fase visual hasta su persistente y equilibrado sabor. Con una fecha de cata en abril de 2024 y una puntuación de 87 puntos, este tinto revela notas de frutalidad, confitado, especias y toques tostados, lo que lo convierte en una excelente elección para los amantes de los vinos de crianza.

Preparación

  • Selección del vino: Es importante elegir el Universitat Rovira i Virgili 2020 Crianza cuando busque un vino tinto frutal, con un toque especiado y un final tostado. Este vino es ideal para quienes aprecian la complejidad que brindan las variedades de uva bien equilibradas.
  • Temperatura: La temperatura de servicio para este tinto debe estar entre 16-18°C para que se puedan apreciar sus aromas y su estructura tánica de forma óptima. Temperaturas más bajas pueden opacar su carácter frutal y especiado.
  • Copas: Se recomienda servir este vino en copas amplias de tipo burdeos para permitir que se expresen completamente sus aromas y su estructura. La forma de la copa también ayuda a concentrar los olores y a suavizar su sabores.

Fase visual

  • Color: En la fase visual, el Universitat Rovira i Virgili 2020 Crianza presenta un color rojo picota intenso, con tonos violáceos que denotan su juventud y el paso por la crianza en barricas de roble.
  • Limpieza: La limpieza del vino es perfecta, mostrando un vino brillante y limpio, sin presencia de impurezas, lo cual es indicativo de su cuidadoso proceso de vinificación.

Fase olfativa

  • Aromas: En la fase olfativa, destacan los aromas a frutos rojos maduros como la cereza y la frambuesa, combinados con notas especiadas de pimienta negra y ligeros toques tostados que provienen de su paso por la barrica.
  • Intensidad: La intensidad de los aromas es media, lo que permite disfrutar de una evolución suave de las sensaciones olfativas mientras se respira el vino.
  • Complejidad: La complejidad es notable, pues el vino muestra una combinación de aromas frutales, especiados y tostados que lo hacen un vino interesante y digno de ser degustado con calma.

Fase gustativa

  • Sabor: El sabor es equilibrado, destacando una sensación frutal acompañada de un toque tostado y especiado. La acidez está bien integrada, lo que permite que el vino se desarrolle de manera armónica en boca.
  • Cuerpo: El vino tiene un cuerpo medio a completo, lo que le da una estructura notable sin resultar pesado, permitiendo que los sabores se disfruten plenamente sin ser abrumadores.
  • Persistencia: La persistencia es media, con un retrogusto agradable que mantiene los sabores frutales y especiados durante varios segundos, dejando una sensación placentera.
  • Equilibrio: El equilibrio entre las variedades de uva es sobresaliente. El Universitat Rovira i Virgili 2020 Crianza tiene una estructura bien definida que se armoniza con su toque especiado y tostado, haciendo de este vino una excelente elección para maridar con platos robustos.

Conclusiones

  • Impresiones generales: Este vino de la Universitat Rovira i Virgili presenta un estilo clásico de crianza, pero con una frescura que lo hace accesible incluso para quienes no son expertos en vinos tintos. El conjunto de sabores frutales, especiados y tostados lo convierten en una opción muy interesante para los amantes de los tintos de calidad.
  • Maridaje: Ideal para acompañar carnes asadas, carnes rojas a la parrilla, o platos de caza. También marida bien con quesos curados, lo que hace de este vino una opción versátil para diversas comidas.
  • Puntuación: La puntuación otorgada es de 87 puntos, una calificación sólida para un vino con una excelente relación calidad-precio.

Resumen

El Universitat Rovira i Virgili 2020 Crianza es un tinto bien estructurado, con un sabor equilibrado que resalta por sus notas frutales, especiadas y tostadas. Con una temperatura de servicio adecuada y el uso de copas amplias, este vino permite disfrutar de su complejidad en todos los sentidos. Su persistencia media y su equilibrio lo hacen ideal para acompañar carnes y quesos, ofreciendo una excelente opción para quienes buscan un Crianza de calidad a un precio asequible.