Introducción
El Tabá 2014 Crianza es un vino tinto que representa una expresión notable de la variedad Monastrell en la región de Jumilla, España. Este vino de la Bodega Finca Bacara se elabora bajo la denominación de origen D. O. Jumilla y destaca por su crianza en barricas de roble, lo que enriquece su perfil con características distintivas. El Crianza indica que ha tenido un período de envejecimiento en barrica, aportando complejidad y elegancia al vino. A continuación, exploraremos las distintas fases de cata de este vino para apreciar mejor sus cualidades.
Preparación
- Selección del vino: Para disfrutar plenamente del Tabá 2014 Crianza, es fundamental seleccionar una botella en buen estado, preferiblemente de una tienda especializada para asegurar su correcta conservación. Este vino ha sido cuidado meticulosamente, y su calidad se mantiene mejor en condiciones óptimas de almacenamiento.
- Temperatura: El Tabá 2014 Crianza debe servirse a una temperatura de entre 16 y 18 grados Celsius. Esta temperatura permite que el vino exprese plenamente sus aromas y sabores sin que el alcohol se vuelva predominante.
- Copas: Se recomienda utilizar copas de vino tinto con una buena capacidad y forma que permita la oxigenación del vino. Las copas con un tazón amplio permiten que el Tabá 2014 Crianza despliegue su bouquet completo y que los aromas se concentren en la parte superior de la copa.
Fase visual
- Color: En la fase visual, el Tabá 2014 Crianza presenta un color rojo rubí profundo con matices que reflejan su crianza. La intensidad del color indica una buena extracción de compuestos de la uva durante la vinificación.
- Limpieza: El vino muestra una apariencia clara y brillante, sin turbidez ni partículas en suspensión. Esta claridad es un buen indicio de su correcta filtración y crianza.
Fase olfativa
- Aromas: El Tabá 2014 Crianza ofrece una compleja mezcla de aromas frutales y notas especiadas. Se pueden percibir frutas maduras como ciruelas y frambuesas, así como toques de vainilla y madera provenientes de la crianza en barrica.
- Intensidad: La intensidad aromática es notable pero equilibrada, lo que permite que los aromas se desarrollen de manera elegante y no se sobrecarguen. Esta característica es clave para una experiencia olfativa placentera.
- Complejidad: La complejidad del Tabá 2014 Crianza es uno de sus puntos fuertes, con una variedad de aromas que se van desarrollando y evolucionando con el tiempo en la copa. Esto demuestra un proceso de crianza bien ejecutado y una atención al detalle en su elaboración.
Fase gustativa
- Sabor: En boca, el Tabá 2014 Crianza ofrece sabores de frutas negras, como moras y cassis, junto con notas especiadas y un toque de madera que complementa su perfil. El sabor es intenso y bien estructurado.
- Cuerpo: Este vino presenta un cuerpo medio a robusto, con una textura suave que resulta en una experiencia de cata agradable y bien equilibrada.
- Persistencia: La persistencia del sabor es bastante buena, dejando un retrogusto prolongado con matices de madera y fruta madura. Esto indica una buena integración de los componentes del vino.
- Equilibrio: El Tabá 2014 Crianza muestra un excelente equilibrio entre acidez, taninos y alcohol, lo que contribuye a una sensación armoniosa en el paladar. La crianza ha logrado una integración adecuada de estos elementos.
Conclusiones
- Impresiones generales: El Tabá 2014 Crianza es un vino que destaca por su elegancia y complejidad. Su crianza ha aportado profundidad y sofisticación, haciendo de este vino una opción excelente para quienes buscan una experiencia rica y completa.
- Maridaje: Este vino acompaña perfectamente platos como carne roja, cordero y quesos curados. Su estructura y sabores robustos complementan bien comidas con sabores intensos.
- Puntuación: Con una puntuación de 92 puntos, el Tabá 2014 Crianza se posiciona como un vino de alta calidad, recomendado para los aficionados al vino que buscan un producto con carácter y excelente desarrollo.
Resumen
El Tabá 2014 Crianza es un vino tinto de la Bodega Finca Bacara de Jumilla, elaborado con la variedad Monastrell. Su crianza en barrica le aporta un perfil aromático y gustativo complejo, con notas de frutas negras y especias. Presenta un color rojo rubí profundo, aromas intensos y una buena persistencia en boca. Ideal para acompañar carne roja y quesos curados, este vino obtiene una puntuación destacada de 92 puntos.