Laya 2023

✪ ✪ ✪ ✪ ✪ ✪
Cata de vinos

Introducción

El Laya 2023 es un vino tinto con una personalidad muy definida, compuesto en su mayoría por 70% Garnacha tintorera y 30% Monastrell. Este vino se elabora en las Bodegas Atalaya, ubicadas en la zona de Almansa-DO-DOP, en el corazón de España. Con una calificación de 91 puntos en la cata 2024, este vino ha sido destacado por su equilibrio entre aromas frutales y especiados, además de sus taninos maduros que aportan una gran estructura. Su precio de 6,80 € lo hace accesible para aquellos que buscan un vino de calidad sin gastar una fortuna. En este artículo, exploraremos las características de este vino a través de sus distintas fases: visual, olfativa y gustativa.

Preparación

  • Selección del vino: Para disfrutar del Laya 2023, es importante elegir el momento adecuado y las condiciones ideales para su degustación. Este vino, con una mezcla de Garnacha tintorera y Monastrell, se caracteriza por su frescura y estructura, lo que lo hace adecuado para ocasiones tanto informales como más sofisticadas.
  • Temperatura: La temperatura ideal para disfrutar del Laya 2023 es de unos 16-18°C. De este modo, se podrán apreciar mejor sus notas frutales y especiadas, sin que el calor enmascare su complejidad.
  • Copas: Se recomienda servir el Laya 2023 en una copa de vino tinto de tamaño medio, que permita una correcta oxigenación del vino y potencie sus aromas.

Fase visual

  • Color: El Laya 2023 presenta un color cereza intenso, con reflejos violáceos que evidencian su juventud y frescura. Este tono profundo y brillante es un indicio de la calidad del vino y su intensidad en el paladar.
  • Limpieza: A la vista, el vino muestra una limpieza impecable, sin sedimentos ni impurezas, lo que garantiza su buen proceso de vinificación y conservación.

Fase olfativa

  • Aromas: El Laya 2023 se caracteriza por sus aromas de fruta madura como cerezas y moras, combinados con un toque sutil de hierbas secas. Estos aromas crean una experiencia olfativa agradable y compleja que invita a explorar más profundamente.
  • Intensidad: En cuanto a su intensidad, el Laya 2023 muestra una presencia notable pero no abrumadora. Los aromas son definidos y equilibrados, sin que ninguno destaque excesivamente, lo que lo convierte en un vino armónico.
  • Complejidad: Este vino ofrece una complejidad interesante en nariz, donde las notas frutales se combinan con ligeras reminiscencias especiadas. Su equilibrio aromático lo convierte en un vino atractivo para aquellos que buscan algo más que lo obvio.

Fase gustativa

  • Sabor: En boca, el Laya 2023 se presenta con una clara expresión de fruta madura, con toques especiados que recuerdan al clavo y la pimienta. Su sabor es envolvente, con un fondo ligeramente herbáceo que aporta frescura.
  • Cuerpo: El cuerpo de este vino es medio, con una textura suave que se debe a los taninos maduros presentes en el vino. Esta estructura permite que el Laya 2023 sea fácil de beber, pero con la suficiente complejidad para satisfacer a los paladares más exigentes.
  • Persistencia: La persistencia del vino es buena, dejando un agradable retrogusto de fruta madura y especias que permanece en la boca por varios segundos después de haberlo degustado.
  • Equilibrio: El equilibrio del Laya 2023 es uno de sus puntos fuertes. La fruta madura, los taninos y las especias se integran perfectamente, creando una sensación armónica en el paladar, sin que ningún elemento sobresalga por encima de los demás.

Conclusiones

  • Impresiones generales: El Laya 2023 es un vino tinto que sorprende por su equilibrio y su fácil accesibilidad. Con una estructura sólida gracias a los taninos maduros y una mezcla de Garnacha tintorera y Monastrell, ofrece una experiencia agradable y compleja. Su precio es muy competitivo para un vino de esta calidad.
  • Maridaje: Este vino marida perfectamente con platos de carnes rojas a la parrilla, embutidos curados o incluso con una tabla de quesos curados. Su frescura y cuerpo medio lo hacen versátil y adecuado para distintos tipos de comida.
  • Puntuación: El Laya 2023 obtiene una calificación de 91 puntos en la cata 2024, un reconocimiento bien merecido por su excelente relación calidad-precio y su sabor redondo y armonioso.

Resumen

El Laya 2023 es un vino tinto elaborado con 70% Garnacha tintorera y 30% Monastrell en las Bodegas Atalaya de Almansa-DO-DOP, España. Con una calificación de 91 puntos en la cata 2024, destaca por su color cereza intenso, aromas de fruta madura y hierbas secas, así como por sus taninos maduros que le confieren una estructura equilibrada. Su precio de 6,80 € lo hace accesible, y se recomienda disfrutarlo a una temperatura de 16-18°C. Ideal para acompañar carnes rojas o embutidos.